Denuncian que SPSE cobró una obra que nunca se hizo en Río Gallegos y que hay venta ilegal de pliegos

Así lo manifestó el Diputado de SER Santa Cruz en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9. Señaló que una obra del barrio Bicentenario fue pagada al a empresa estatal y nunca se hizo y que en otros puntos de la provincia se vendieron pliegos que debían ser gratis. "El grado de impunidad con que se han manejado en este tema es increíble", señaló.

Durante la última semana, el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Leonardo Alvarez brindó su informe anual frente a la Cámara de Diputados de santa Cruz. Diversos temas fueron expuestos y sobre esto dialogó José Luis Garrido, diputado de SER, con Radio Nuevo Día 100.9.



Garrido señaló que desde su bancada hicieron observaciones sobre obras no realizadas por Servicios Públicos y la venta de pliegos de obras.



Sobre la venta de pliegos en Santa Cruz de ENHOSA, Garrido señaló que hay convenios que prohíben la venta de pliegos sino que debían ser en forma gratuita "Los terminaron vendiendo, e incluso  lo publicaron en el Boletín Oficial. Terminaron vendiendo a 110 mil pesos una obra en Caleta Olivia, 90 mil en Río Gallegos por otra en el barrio Patagonia. Esto pone de manifiesto varias cuestiones: el incumplimiento de un acuerdo y algo que es más graves, el desconocimiento de los funcionarios del Poder Ejecutivo respecto a lo que ha firmado y lo que tiene que cumplir”, señaló.



“Cuando uno no conoce las normas no las cumple, Quiero pensar que sigue vendiendo los pliegos porque no conocen lo que ha firmado la provincia. Por acción u omisión hay varias empresas que están en condiciones de pedir que se les reintegre el dinero que han gastado en la compra de pliegos” añadió.



Por otra parte, el Diputado indicó que este tipo de acciones, influyen negativamente en la transparencia porque  también “es mucho más fácil direccionar la obra pública cuando uno sabe quién ha comprado los pliegos”.



Garrido señaló que desde SER van a esperar la respuesta del Jefe de Gabinete sobre esta situación. “Los primeros que deben actuar son los entes del Estado Provincial. Hay Tribunal de Disciplina, normativas y procedimientos administrativos con sumarios. Se tiene que avanzar en la investigación para que esto no vuelva a suceder “, expresó.





En el caso de obras de Servicios Públicos en el Bicentenario dijo que no se llamó a concurso de precios, sino que  se la entregó al personal de SPSE para que la realice fuera del horario de trabajo, con una metodología de producción.



“Se aprobó el estudio de factibilidad, se designó a la cuadrilla para que se haga la obra, se proveyeron los materiales.  Fue pasando el tiempo y la obra se adjudicó, se retiraron los materiales y se pagó.  Cómo si esto fuera poco , SPSE inició un sumario administrativo y da como resultado que hay personas que tienen que devolver el dinero que cobraron. Uno empieza a evaluar sanciones pero  la única medida que tomó el presidente fue el nombramiento del responsable de la cuadrilla, que debía  devolver el dinero. En un cargo de jerarquía”, contó.



“Más allá de la bronca y al necesidad de avanzar con servicios, el grado de impunidad con que se han manejado en este tema es increíble”, señaló y dijo que el Jefe de Gabinete nombró que se devolvería el dinero pero nada dijo de la designación de alguien que fue intimado por un sumario.



“Suceden cosas que son inexplicables”, manifestó y dijo que esperarán los procesos administrativos, pero si no hay respuesta oficial irán a la Justicia.



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de: