Descartan que el femicida de Humboldt sea inimputable

Santa Fe- Se le otorgó formalmente la prisión preventiva a Walter Wettstein, que ya estaba detenido y fue imputado el miércoles.

El viernes se realizó en los tribunales santafesinos la audiencia de prisión preventiva a Walter Wettstein, el femicida de Noelia Ochstadt. El asesinato lo cometió este lunes a las 7.30 en Sarmiento y 25 de Mayo, en pleno centro de la localidad de Humboldt. El fiscal Martín Torres del Ministerio Público de la Acusación dio detalles de cómo sucedieron los hechos y cuál era el vínculo del asesino con la mujer.



Según la fiscalía, Noelia y Wettstein fueron pareja, se conocían desde hace 14 años y tuvieron dos hijos. El primero nació el año que se conocieron y el más chico tiene siete años. Se separaron en 2015 y desde entonces la mujer tuvo que pedir medidas de distancia por la violencia de género a la que era sometida. Ella denunció en el ámbito de su familia los padecimientos causados por él en reiteradas ocasiones.



Torres además informó que se agregó el testimonio del hijo mayor de la pareja: "Pudimos tener dos panoramas coincidentes en cuanto a lo que es el contexto. Por una parte el chico de siete que fue testigo presencial del hecho, y por otra el hijo mayor de la pareja quien da cuenta de momentos previos, días antes, de situaciones complejas, con la amenaza permanente del padre de que iba a cometer un hecho de estas características. Lógicamente es una intimidación que no se hizo pública porque hubiésemos podido tomar una intervención antes. Ambos relatos fueron bastantes precisos y coincidentes y sirvieron para contextualizar la violencia de género".



Al mismo tiempo detalló el contexto de violencia de género a la que era sometida Noelia: "Hubo una medida de distancia hace tres o cuatro años por parte de un tribunal colegiado de familia de la ciudad de Santa Fe. Hubo un abordaje de un equipo que trabaja en género de la localidad de Humboldt. Sin embargo en el último tiempo no había crecido el conflicto entre las partes. No estaba en su momento más álgido. Recientemente el imputado tomó conocimiento de que la víctima tenía una pareja y que había tomado la decisión de mudarse y formar una nueva vida. Entendemos que pudo haber sido una especie de disparador para su accionar".



No es inimputable



El fiscal además dio a conocer los estudios a los que fue expuesto el femicida y descartó que no esté apto para el juicio o entender los actos criminales que cometió: "Queda descartado cualquier problema psiquiátrico del imputado. Inmediatamente dispuse un análisis bioquímico, médico y psicológico. Se hizo un abordaje inmediato, con una entrevista detallada por parte del psicólogo y del equipo de medicina legal que dio cuenta que comprende lo que hizo y los actos del proceso. Se vio en la necesidad de ser reforzado con una intervención posterior por parte de un equipo interdisciplinario del Mira y López que acreditaron lo mismo. Se halla en perfectas condiciones de estar en juicio, en un proceso penal y restarán algunos estudios más, pero no hay inimputabilidad. Se le va a dar intervención a la junta de Salud Mental de la provincia de modo de culminar con todas las fases de análisis de la psiquis del imputado".



Los hechos



Este lunes, la mujer se levantó temprano junto a su hijo menor para empezar su jornada laboral. Se cambió, miró lo que tenía puesto el pequeño, desayunaron y salieron en bicicleta con la intención de llegar a su trabajo, un negocio familiar ubicado en la casa de sus padres. Cuando llegó a Sarmiento al 2119, según relató Torres, Wettstein la interceptó con su vehículo y desde allí le disparó prácticamente sin mediar palabras. Ella cayó en el acto y murió baleada en el lugar. No conforme con el asesinato, el femicida se bajó del auto y caminó para patear el cuerpo. Además, le sacó la cartera que tenía puesta y se fue.



Desde el lugar del ataque se retiró en el mismo vehículo en el que llegó y se dirigió a la comisaría local donde contó lo que había hecho.



Este miércoles imputaron a Wettstein por "homicidio triplemente calificado por el vínculo, por ser de un hombre contra una mujer mediando violencia de género –femicidio– y por el uso de arma de fuego". Torres describió que durante la audiencia "la defensa solicitó un análisis psiquiátrico para ver y confirmar si está en condiciones de comprender los actos del proceso. Se le dio inmediata intervención de un psicólogo y fue confirmado mediante un informe fundado".



Sobre el hijo más pequeño de ambos Torres describió que "se trabaja con él pero brindándole el apoyo de todas las dependencias del Estado. Dentro de esa intervención con psicólogos que ayudan al soporte de su integridad ha contado información que ha sido sumamente relevante para la causa".


Esta nota habla de: