Descontento: Israel convocó al embajador argentino por el voto a favor de Hamás en la ONU
Sergio Uribarri fue citado, ya que el país avaló la creación de una comisión que investigue si hubo violaciones de derechos humanos en la confrontación con el grupo guerrillero islamista.
El embajador argentino en Tel Aviv, Sergio Uribarri, fue citado por la Cancillería de Israel para que aclare por qué Argentina respaldó en la ONU una comisión investigadora sobre presuntas violaciones a los derechos humanos en la escalada bélica entre este país y la organización terrorista Hamás en la Franja de Gaza.
La convocatoria es una consecuencia diplomática de ese gesto en el Consejo de Derechos Humanos del organismo multilateral y se interpreta como "una muestra de disconformidad" por parte del gobierno de Benjamin Netanyahu.
Uribarri será recibido por el director General Adjunto para América Latina y el Caribe, Modi Ephraim. El funcionario israelí buscará intercambiar opiniones con el enviado argentino.
Ephraim quiere plantear que es inconcebible que Argentina tenga posiciones cercanas a países hostiles por vía de la resolución de la ONU, principalmente cuando Israel es atacado por organizaciones terroristas arabes.
La ONU aprobó el jueves pasado la conformación de una comisión que investigue violaciones a los derechos humanos tras el conflicto bélico que mantuvieron Israel y Hamas. La resolución recibió 24 votos a favor, 9 en contra y hubo 14 países que se abstuvieron.
Entre los que dieron su apoyo a la iniciativa, figuran cinco países latinoamericanos: Argentina, Bolivia, Cuba, México y Venezuela. El país tampoco condenó a la organización terrorista palestina pero el canciller Felipe Solá también manifestó que Argentina votó por investigar también Hamás.
“No solo votamos a favor de una investigación de la ONU sobre Israel. También votamos a favor de una investigación sobre Hamas. El proyecto es sobre los dos. No sólo sobre Israel”, explicó Solá.
Previo a la resolución impulsada por la Alta Comisionada, Michelle Bachelet, Argentina había cuestionado la respuesta de Israel en Gaza. En un comunicado de Cancillería se cuestionaba "el uso desproporcionado de la fuerza por parte de unidades de seguridad israelíes ante protestas por posibles desalojos de familias palestinas".
Ya en ese momento la postura argentina fue mal recibida por la embajadora israelí en el país, Galit Ronen.
Fuente: Infobae y La Nación