Descubren que más del 80% de los pacientes con coronavirus tienen deficiencia de vitamina D

Son los resultados de un estudio español. Es más común en hombres que en mujeres. La opinión de expertas argentinas.

Se viene hablando mucho sobre los posibles beneficios de la vitamina D contra el coronavirus. Ahora, un nuevo estudio sumó otro capítulo al demostrar que más del 80% de los pacientes con Covid-19 internados en un hospital de España la tenían en cantidades deficientes.



La investigación –publicada en la Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo- arrojó además que la deficiencia de la vitamina D es más común en los hombres que en las mujeres.



La vitamina D es, en realidad, una hormona. Su deficiencia se relacionó con una variedad de problemas de salud. Y muchos estudios apuntan a su efecto beneficioso sobre el sistema inmunológico, especialmente en la protección contra las infecciones.



“Un enfoque es identificar y tratar la deficiencia de vitamina D, especialmente en personas de alto riesgo, como los adultos mayores, los pacientes con comorbilidades, y los residentes de hogares de ancianos”, dijo el coautor del estudio, José Hernández, de la Universidad de Cantabria (España).



“El tratamiento con vitamina D debe recomendarse en pacientes con Covid-19 con bajos niveles de vitamina D circulando en la sangre, ya que este enfoque podría tener efectos beneficiosos en el sistema inmunológico y musculoesquelético”, siguió Hernández.



Los investigadores encontraron que el 82,2% de 216 pacientes con Covid-19 internados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (España) tenían deficiencia de vitamina D. Ese porcentaje casi duplicó al grupo de control, formado por 197 personas del común de la población, donde solo el 47.2% eran deficientes.




Encontraron que los pacientes con Covid-19 deficientes en vitamina D tuvieron una mayor prevalencia de hipertensión y enfermedades cardiovasculares, así como una estancia hospitalaria más prolongada que aquellos con niveles óptimos.




Los autores no hallaron relaciones entre la deficiencia de vitamina D y la gravedad de la enfermedad Covid-19, incluida la mortalidad. Aunque –indica el informe- se deben realizar más estudios, que incluyan una muestra de mayor tamaño, para determinar su impacto.



¿Cuál es el vínculo entre la vitamina D y la Covid-19?

“El efecto protector puede estar relacionado con suprimir la respuesta inflamatoria y también con reducir la gravedad o riesgo de tener un síndrome de dificultad respiratorio agudo”, explica a Clarín Virginia Busnelli, médica especialista en nutrición y directora del Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF.



“También existe evidencia de un metaanálisis de que le ingesta oral regular de la vitamina D2 D3 es segura y que puede proteger contra la infección aguda del tracto respiratorio, especialmente en sujetos que pueden llegar a tener deficiencia de vitamina D”, sigue la especialista.



“Por otra parte, hay algunos estudios, también experimentales y recientes, que demuestran en ratones que tienen una neumonía bilateral que la vitamina D se activa localmente en el tejido pulmonar y tiene un efecto preventivo sobre el agravamiento de esa neumonía”, completa Busnelli. (Fuente: clarin.com)