Desocupados de la construcción acampan en las puertas de la Municipalidad de Caleta

El Intendente José Córdoba se manifestó en contra de las movilizaciones que llevan adelante los trabajadores de la UOCRA, calificándolas de "lamentables". Después de manifestarse, esta tarde determinaron acampar en las afueras de la Comunidad. Allí montaron varias carpas y además cortaron las arterias de acceso a la sede Comunal.


Amparados por la medida policial, según expresó el Intendente José Córdoba, en esta oportunidad unas 30 personas acamparon frente a la Municipalidad; el Primer Mandatario Comunal solicitó al fiscal de turno, cite al Secretario General del sindicato de la construcción, quien reside en Pico Truncado, para que comparezca por dos situaciones puntuales.

Por un lado, la semana pasada como consecuencia de los reiterados cortes que se hacen en las entradas y accesos al edificio municipal se realizó una denuncia por privación ilegítima de la libertad de las personas que trabajan en dicha institución. El reclamo de los desocupados de la UOCRA es por puestos laborales en la obra pública que está paralizada en Caleta Olivia.

La segunda denuncia tiene que ver con que "en el día de ayer, se tomaron el trabajo de tejer un alambre frente a la obra de la Secretaría de Planificación, donde hay gente trabajando, además de la arquitecta Julia Olivera, quien quedó encerrada en ese lugar. La denuncia fue asentada en la Policía, espero que ya haya pasado al Juzgado y que el fiscal actúe, porque si no se denunciará ante el Superior Tribunal de Justicia" relató el Intendente.

Lamentó que debido a esta medida se hayan tenido que cancelar las tres reuniones que tenían previstas para esta mañana. Una de ellas, con las empresas que están terminando las 150 viviendas, para acordar parte del pago de las certificaciones que va dirigida a los sueldos de empleados de la UOCRA, la segunda para retomar el final de obra de las 40 viviendas que significaría puestos de trabajo para hombres de la UOCRA, y la última "una reunión con Pablo Fernández del IDUV por el cheque correspondiente a la finalización de obra de el plan de 187 viviendas, para poder dar curso a la pre-adjudicación y adjudicación de las mismas. Y mañana tenemos una reunión, y esto ya lo habíamos anunciado, con la gente del Banco Hipotecario para poder definir la construcción de 159 viviendas, o sea más puestos de trabajo".

Córdoba resaltó que con estos conflictos la UOCRA "está trabajando en contra de sus propios afiliados, y esto es inconcebible. Los que representan al sindicato en la zona norte y no tienen cabeza para pensar está de más que sigan en sus funciones", ya que desde la Municipalidad "no hacemos nada por debajo de la mesa, esa gente que se está manifestando tenía una contraprestación por 2.500 pesos por mes por cuatro horas de trabajo diarias, y hace 4 semanas que no prestan servicio en ningún lado. O sea, no vamos a pagar. Son 130 mil pesos lo que se desembolsaría para pagarle a 52 personas no están prestando este servicio".

Además, el jefe comunal dijo que le resultaba llamativa esta decisión de acampar frente al municipio: "Hay demasiadas coincidencias, esperaron a que la Policía tenga un auto-acuartelamiento. Acabo de hablar con el Jefe de la Unidad Regional para ver cómo se supera esta instancia, y Caleta Olivia es la única ciudad con esta situación".