Destrozos y cortes de energía en toda la patagonia sur por fuertes vientos y la histórica declaración de "alerta rojo"

El alerta meteorológico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, tuvo especial repercusión en la zona norte de Santa Cruz y sobre todo en Chubut, donde las ráfagas soplaron a más de 150 kilómetros por hora y se declaró "alerta roja" ya que se espera que la intensidad persista.

Tras un sábado y domingo ventosos en todo el sur argentino, los cuales se sintieron con especial intensidad en la vecina provincia de Chubut, donde las ráfagas soplaron hasta 153 km/h y generaron un alerta rojo en dicha provincia donde las rutas 3 y 40 permanecen cerradas ante la gran cantidad de polvo en suspensión. 



Las ráfagas llegaron en el sur de la provincia a los 153 kilómetros por hora y, si bien no se reportaron hasta ahora daños personales ni heridos, Mazzei pidió a la población que "no salgan de sus casas porque lo peor está por venir" dijo el director provincial de Defensa Civil, José Massei. 



"Es tal el nivel de polvo en suspensión que parece que estuviera por llover, pero en realidad es que hay una nube de polvo que es increíble", describió el director de Defensa Civil a Télam.



Entre los daños que se reportaron figura la voladura completa del techo de un supermercado en Comodoro Rivadavia, el vuelco de un camión por efecto del viento, al igual que una casilla rodante en Esquel, entre rotura de vidrios y caída de postes de energía.



 



"Alerta rojo" 



La emisión del alerta rojo significa un hito en la historia de la climatología moderna de la patagonia, dado que no hay registros de un alerta de este tipo, sobre todo por lo frecuente de este tipo de condiciones. 



Cabe destacar que dicha alerta sólo rige para Chubut, en tanto que para Santa Cruz, permanece el alerta amarillo por vientos fuertes. (El Diario Nuevo Día con información de Télam) 


Esta nota habla de: