`Déficit previsional: de acá a fin de año se podría dar el debate´
El Gobernador volvió a referirse al régimen previsional provincial . Manifestó que "hay sectores que no quieren saber nada del modificaciones y otros que tienen opiniones muy sensatas". "Hay que buscar otras formulas para sostener esto", dijo y adelantó que en la Cámara de diputados comenzarán esta semana a analizar el presupuesto.
En rueda de prensa, y ante el hecho que la Cámara de Diputados empiece el análisis del Presupuesto, consultado respecto que legisladores que siempre han tenido una posición crítica han reconocido el fuerte impacto que el déficit previsional tiene, el mandatario provincial sostuvo que “de acá a fin de año se podría dar el debate y escuchar el aporte que muchos tienen sobre esto, porque hay opiniones muy sensatas, y algunas otras de los que no quieren que se modifique nada, pero tampoco aportan nada para ver cómo hacemos para sostener lo que no se quiere modificar” recordando manifestaciones del Senador UCR por Santa Cruz, Alfredo Martínez quien indicó que no hay sistema en el mundo que se sostenga únicamente con el aporte de los activos, por ello “hay que buscar otra y otras formulas para sostener esto, algunas quizás sean financieras también, porque no, se preguntó.
Siguiendo con el tema, indicó que “es un buen tiempo para ver cómo hacemos mejor la gobernabilidad de la provincia sin tener que pedir siempre recursos afuera” ejemplificando que “si nuestra producción petrolera creciera al mismo ritmo que crece el déficit previsional, no habría problemas, pero eso no es así, es exponencial” explicando que “estoy firmando una jubilación y media por día (promedio) entonces no hay régimen que aguante esta situación, por lo tanto me parece que es el momento de poner sobre la mesa los argumentos serios de la discusión, como el aporte de los municipios y otras cuestiones que están ahí y que deberíamos ir , para este gobierno que el queda un año y medio, y para los futuros” remarcó.