Cámara De Diputados

Diputado Paiva pidió aprobar la Ley de acuerdos mineros que se destinaría a hospitales

El diputado provincial Martín Paiva (PJ) pidió “no perder más tiempo” en el tratamiento del proyecto de Ley de su autoría que genera un marco para la promoción de acuerdos con las empresas mineras que operan en Santa Cruz.


Tras la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la
Nación de hacer lugar a un amparo presentado por la operadora Triton SA en
referencia al pago del Impuesto Inmobiliario Minero, el legislador reclamó
debatir su iniciativa, actualmente en estudio en las comisiones de la Cámara.


Días atrás, la Corte dictó una medida cautelar a favor de la
minera Triton SA en su reclamo a la provincia de Santa Cruz por el pago de casi
27 millones de pesos en concepto del llamado Impuesto al Derecho Real de
Propiedad Inmobiliaria Minera.


El máximo tribunal decidió "no innovar” y le ordenó al
Estado provincial abstenerse de "liquidar, exigir, intimar o de cualquier forma
reclamarle el pago” hasta alcanzar una sentencia definitiva.


Paiva- mediante un comunicado-  recordó que su propuesta "genera una
alternativa que abre la posibilidad de janzar el conflicto con el sector
minero, ya que las empresas que suscriban Acuerdos con la Provincia quedarán
exceptuadas del pago del IIM, al tiempo que asumirán los compromisos de contribución
establecidos por la nueva Ley”.


Respecto de la determinación de la CSJ, el diputado aclaró:
"La Corte sólo hizo lugar a un amparo. Esta es una medida cautelar que permite
a la empresa no pagar hasta que se defina el tema de fondo”.


"Mientras tanto –criticó-, la Provincia se ve impedida de
incrementar los magros ingresos que le deja a Santa Cruz la actividad minera,
hecho que contrasta con las enormes ganancias que obtiene el sector”.


Martín Paiva reiteró que "si esta realidad no se modifica, seguiremos
imposibilitados de mejorar los ingresos provinciales por la vía de una
participación justa de la renta que genera la explotación de nuestros recursos
naturales mineros”.


Actualmente, como lo establece la Ley Nacional de
Inversiones Mineras, se paga hasta un 3 por ciento por el llamado Valor boca de
mina, equivalente al valor del mineral bruto menos los costos de producción.


Con la iniciativa de Paiva, las compañías como mínimo
pagarían la diferencia hasta alcanzar el tres por ciento del valor de
comercialización del mineral refinado, un monto sustancialmente mayor.


"Atendiendo esta nueva situación generada por la Corte
Suprema y así como recientemente aprobamos la Ley que promueve el Compre Local
en el ámbito de la minería, hago un llamado a mis colegas diputados para que
debatamos este tema en las próximas sesiones de la Legislatura”, remarcó.


"Aun cuando sabemos que no se trata de una medida de fondo
sino de coyuntura, sería una decisión que permitiría también mejorar el
financiamiento de nuestros hospitales. Sin dudas, en este tema la política de
fondo para Santa Cruz es la modificación en el Congreso Nacional de la actual
Ley de Inversiones Mineras, que regula la actividad en todo el país y hoy nos
imposibilita avanzar en una mayor autonomía provincial”, finalizó Paiva.