Diputados aprobó con 139 votos en general el Presupuesto 2021

Tras una sesión maratónica, el proyecto obtuvo 139 votos a favor, 15 en contra y 90 abstenciones.

La Cámara de Diputados aprobó por 139 contra 15 votos y 90 abstenciones de Juntos por el Cambio el proyecto de Presupuesto 2021 que tiene como ejes centrales el aumento de gastos de capital para realizar un plan de obras públicas y una fuerte reducción del pago de los intereses de la deuda a partir del éxito obtenido en el proceso de reestructuración.



En la sesión, según publica Infobae, la discusión giró en torno a las diferencias políticas entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio.



Más que en el texto del proyecto, que ya había sido debatido en las comisiones, el bloque opositor decidió apuntar a los números macroeconómicos del proyecto y reflotó una palabra que fue muy utilizada durante el gobierno de Mauricio Macri: gradualismo.



En el recinto hubo 113 diputados presentes:  22 del Frente de Todos, 82 de Juntos por el Cambio, 3 del Interbloque Federal, 2 de Unidad Federal para Desarrollo y dos del Frente de Izquierda. La votación del proyecto llegó cerca de las 6.40.



El texto presentado por el Poder Ejecutivo, que recibió numerosas modificaciones, proyecta para el año próximo un crecimiento del 5,5% del PBI, un déficit fiscal del 4,5%, una inflación interanual del 29% y un dólar a 102,4 pesos, según recuerda el sitio Parlamentario.



Para el diputado del FdT Carlos Heller, las proyecciones que plantea el proyecto son "moderadas, prudentes, serias y cumplibles". "los escenarios macroeconómicos" proyectados en el texto "son compatibles con una economía que se recupera gradualmente del impacto generado por la pandemia", agregó.



Uno de los encargados de explicar por qué Juntos por el Cambio se abstuvo de votar o apoyó el proyecto en vez de votar en contra fue Luciano Laspina: "No queremos ser una oposición que obstaculice. Queremos asegurarnos de que el Gobierno tenga su Presupuesto".



A pesar de esto, el legislador ironizó sobre el texto y apuntó contra el ministro de Economía. "Guzmán plantea un puente de esperanza hacia una economía donde todos seremos felices". "Si criticamos el gradualismo de Cambiemos para financiar el déficit fiscal, deberíamos criticar el gradualismo de este Presupuesto", agregó.



José Luis Ramón, por su parte, advirtió que el proyecto "no protege a usuarios de servicios públicos", y agregó que "no se toma en cuenta el grave problema que existe con el congelamiento de la adecuación de los servicios público".



"No hay una asignación seria de los subsidios para las personas que tienen que asumir el pago de los servicios públicos del año que viene. No hay una previsión que tenga como objetivo la protección de los usuarios de servicios públicos", expresó.