Doctor Ariel Varela: “Creo que el Doctor Aballay está teniendo desinformación o no tiene comunicación con sus pares”

El responsable médico del Sindicato de Petroleros, se refirió a las declaraciones vertidas por el doctor Germán Aballay, respecto a la utilización del trailer sanitario de dicha organización para la detección de casos y testeos en la comunidad.

En la mañana del martes en contacto con el programa "Arriba El Día", qué se emite por Radio Nuevo Día, el Doctor Ariel Varela, responsable médico del Sindicato de Petróleo y Gas Privado se refirió a la espera y a los contactos para habilitar el traíler sanitario y los testeos que dicho gremio tiene para implementar en la comunidad como un aporte a la situación epidemiológica que atraviesa la provincia de Santa Cruz.



Es de indicar que en la jornada del lunes el Doctor Ariel Varela junto a integrantes del Secretariado del Sindicato de Petroleros privados participaron de la reunión de Secretarios Generales de la CGT zona norte y Sur, junto al Ministro de Salud de la provincia Claudio Gracia e integrantes de su ministerio sobre la situación sanitaria de la provincia.



En primer lugar Varela indicó que: “seguimos trabajando en ese tema buscando la habilitación, en la jornada del lunes tomamos contacto con el Subsecretario de Salud Suarez More, donde se planteó una coordinación de inspección, además de ver el tema de los pcr que están aprobado por la ANMAT y el CONICET y el laboratorio de control, esperamos coordinar esto la idea es que no pase mucho tiempo, que sea lo antes posible porque hay que empezar a trabajar en forma urgente porque la situación sanitaria en la provincia es muy compleja no solamente para el sector petrolero sino también para la comunidad en general que necesita estos testeos”.



También el profesional médico indicó que se aguarda una respuesta la antes posible, por ello el pedido y la sugerencia a las autoridades de salud de la provincia para que dicha operativa pueda efectivizarse.



Las diferencias con Aballay por el trailer sanitario



También al ser consultado sobre las declaración del Doctor  Germán Aballay, Secretario de Salud y Seguridad del Paciente respecto a la utilización del trailer sanitario de testeo del sindicato petrolero, sobre lo cual Varela agregó “creo que el Doctor Aballay esta teniendo desinformación o no tiene comunicación con sus pares, esto nosotros lo presentamos hace más de un mes, donde venimos solicitando la autorización de funcionamiento de este trailer sanitario, con notas al Ministerio de Salud, en lo personal hable con el Ministro Claudio García hace más de treinta días, donde planteamos esta situación y él mismo nos dijo que presentemos las notas, por lo que creo que Aballay esta desinformado y no tiene conocimiento de esto y de un montón de cosas, es un funcionario público que le falta un poco caminar las calles y ver lo que esta pasando en toda la provincia”.



Controles médicos a los trabajadores petroleros



Asimismo el Doctor Varela se refirió a la tarea de control de los protocolos sanitarios que se efectúan en los distintos yacimientos petrolíferos, donde destacó el trabajo coordinado que se lleva a cabo con los especialistas médicos de cada una de las operadoras y de las empresas tercierizadas que cuentan con sus médicos laborales, donde remarco además que desde el sindicato se ha sido muy estricto en exigir los controles y protocolos de los trabajadores antes de subir a los yacimiento, donde se aplica una cuarentena de siete días al trabajador antes de subir a su trabajo, donde posteriormente se realiza un testeo de pcr isotérmica de alta sensibilidad. También el facultativo médico indicó que si bien se han presentado casos que han sido controlados. Cuando se detecta un caso se realiza inmediatamente el encapsulado del caso y se contactan a los contactos estrechos, las declaraciones juradas, donde se realiza el control estricto de todos los trabajadores de un yacimiento.



El uso del Ibuprofeno inhalado



También al ser consultado acerca del uso del Ibuprofeno inhalado el doctor Varela destacó que la experiencia ha sido muy buena donde se atendido a más de doscientos pacientes en un trabajo de seguimiento junto a otros profesionales médicos de la provincia a lo que agregó “puedo decir que el ibuprofeno ha tenido buenos resultados y de excelencia, donde creo que el gran inconveniente en lo personal creo que no hay un seguimiento de pacientes, en la mayoría de los casos que hemos atendido desde el área de salud del sindicato, son pacientes que viene de cuatro o cinco días a los que solamente le han suministrado tafirol, no habido un seguimiento, los pacientes están graves con disnea con fiebre, y eso conlleva a que cuando el paciente llega a la internación llega en estado crítico con neumonía bilaterales, por lo cual creo que es fundamental que se realice el seguimiento de los casos y esto es delicado, donde hemos comprobado que aplicando a tiempo el iburofeno inhalado a tiempo el paciente sale adelante tienen buena evolución”. Al tiempo Varela calificó como compleja la situación que presenta el sistema de salud en la provincia de Santa Cruz. En otro punto de la nota Varela se refirió a las polémicas declaraciones del Doctor Aballay en lo referido al quite de licencia aquellos médicos que apliquen el tratamiento de ibuprofeno inhalado sobre lo cual indicó “la verdad las declaraciones de Aballay son declaraciones de quién viene, él esta más preocupado por hacer estas denuncias y que vayamos a la justicia, se tiene que preocupar por el puesto que está, por lo que ocurre y por la gente, la historia va a juzgar las acciones de cada uno, por eso lo tomo de quién viene,  esto no influye en nada vamos a seguir recetando igual que otros colegas el ibuprofeno inhalado, son declaraciones sin importancia”.



Finalmente Varela señaló que es lamentable que la comunidad tenga que acudir al intercambio de medicina, donde debe venir pronto la autorización del ANMAT para dicho tratamiento, pero para ello también es necesario que el estado provincial entienda de lo grave que lo están pasando los pacientes mayores y la desesperación de los familiares, donde es necesario que los actores de salud este a la altura de lo que demanda la sociedad.



El Diario Nuevo Día


Esta nota habla de: