Dos actos en Estancia Anita por los 99 años de los fusilamientos de obreros rurales de "La Patagonia Rebelde"

Se trata del lugar donde fueron asesinado por el Ejército la mayoría de los trabajadores que en 1921 se levantaron en huelga por mejores condiciones laborales.

Durante esta jornada se cumplieron 99 años de los fusilamientos en Estancia Anita  de los obreros rurales que en 1921 se levantaron en huelga por mejores condiciones laborales en el campo.



Dicha  protesta fue finalizada de manera sangrienta por el Ejército Argentino, liderado os el Coronel Varela, que fusiló trabajadores en complicidad con la Sociedad Rural y los hacendados de aquella época. Dichos sucesos fueron rescatados por la memoria histórica por Osvaldo Bayer en los tomos de “los Vengadores de la Patagonia Trágica” y la película “La Patagonia Rebelde”.



El 2021 será el año del centenario de dichos sucesos, pero ya en este diciembre empiezan a sucederse las conmemoraciones de los hechos tan sentidos a la historia santacruceña.





Así un acto se desarrolló con el sector de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1921 de El Calafate, encolumnada en la Mesa de Las Huelgas Patagónicas (institucionalizada recientemente por el Gobierno provincial)  y la agrupación Facón Grande de El Calafate.





Por otra parte, al mediodía hubo otro recordatorio a cargo de otro sector de la Comisión por la Memoria de Las Huelgas de 1921 organizado por el historiador local Luis Milton Ibarra Philemon. El mismo también con un recorrido por los alrededores del Cenotafio. En este se hizo presente la concejal Ethel Torres, única autoridad local presente en los recordatorios.



(El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de: