Dra. Alicia Campbell: "La idea sería vacunar a todos y que la Sociedad Argentina de Pediatría diga cual es el mejor método"

La médica de Río Gallegos dialogó con Radio Nuevo Día sobre la inoculación a pequeños menores de 12 años y las consultas pediátricas a partir de las flexibilizaciones sanitarias. "Si bien los chicos no son grupos de riesgo, si son un reservorio del virus y pueden contagiar a los mayores que los rodean", manifestó.

El día de hoy comenzó en Argentina la inoculación a niñas y niños de 3 a 11 años. Para llevar a cabo esta campaña de vacunación contra el COVID-19, la semana pasada se distribuyeron 2.006.300 dosis de Sinopharm y está previsto un envío similar en los próximos días.



En este marco, Radio Nuevo Día 100.9 conversó con la doctora Alicia Campbell sobre esta nueva etapa de vacunación a menores de 12 años y las consultas pediátricas a partir de las flexibilizaciones sanitarias anunciadas por el Gobierno nacional.



En un principio, indicó que debido a la realización de actividades con mayor riesgo epidemiológico "se produjo una cantidad enorme de cuadros respiratorios en chicos y adultos".



"Durante dos años estuvimos aislados y no hubo casi síntomas de gripe. Lo que ahora vemos no es coronavirus y por eso le decimos a los padres que se queden tranquilos y los traten con cosas naturales, salvo que aparezca fiebre o algo por el estilo", agregó. 



 



Nueva etapa en la campaña nacional de vacunación:



Por otra lado, se refirió a la inoculación a niños de 3 a 11 años y manifestó: "La idea sería vacunar a todos y que la Sociedad Argentina de Pediatría nos diga cual es el mejor método".



Asimismo, aseveró que en un principio la SAP no se opuso a esta iniciativa, pero solicitó precisiones sobre la misma para determinar la seguridad de la vacuna en pequeños menores de 12 años.



"Obviamente recomendamos consultar a sus médicos de cabecera, porque si bien los chicos no son grupos de riesgo, salvo los que tengan alguna patología previa, si son un reservorio del virus y pueden contagiar a los mayores que los rodean", subrayó. 



 



Recomendaciones para este período primaveral:



La doctora Campbell se refirió al cambio de estación y brindó ciertas recomendaciones para evitar complicaciones de salud. 



Al respecto, comentó: "Nuestro clima es muy cambiante pero a las 17.00 baja 10° la temperatura, entonces hay que tener en cuenta los abrigos y siempre tenerlo a mano." 



De igual modo, señaló que "con el viento y el polen hay muchos cuadros respiratorios alérgicos y esas personas deben tener su medicación preventiva".



 



Para concluir, habló de la actual situación epidemiológica en nuestra provincia, la cual presenta una considerable reducción de casos positivos de Covid-19.



"Es cierto que hay muchos menos contagios, pero no estoy de acuerdo con la baja cantidad de testeos, pese a que hay gran cantidad de negatividad", reprochó.



La médica igualmente opinó sobre el estado del HRRG y declaró: "Estamos mucho mejor sanitariamente, pero estoy muy preocupada con el tema el Hospital Regional porque más allá de la pandemia está en una situación crítica".



(El Diario Nuevo Día)


Esta nota habla de: