Ingresó En El 2012

Echaron a Alex Freyre del Senado, quien fue contratado por Boudou

El militante kirchnerista, que había sido contratado por Amado Boudou como asesor y conducía un programa semanal en la señal SenadoTV junto a su falso marido, es uno de los 400 cargos políticos que Gabriela Michetti dio de baja en los últimos días. Cobraba más de $25 mil pesos


Alex Freyre, el
militante que saltó a la fama como activista por los derechos homosexuales y
luego se transformó en un furibundo defensor del kirchnerismo, es uno de los
400 funcionarios de planta transitoria de Senado cuyos contratos fueron dados
de baja por la vicepresidente Gabriela Michetti.


Freyre ocupaba el
cargo de asesor de la secretaría administrativa del Senado y además conducía el
programa semanal Archivo 16 en la señal SenadoTV junto a su falso marido
Gustavo Di Bello, ex candidato a legislador porteño por el partido de Luis
D'Elía.


Su designación
había sido ordenada por el entonces vicepresidente Amado Boudou en el año 2012,
y percibía un sueldo de más de 25 mil pesos. "Tengo mucho currículum para
justificar por qué me contratan como asesor" llegó a decir Freyre cuando
su contratación levantó polémica al tomar estado público hace casi dos años.


"Ñoqui es
quien no va a trabajar o el que cobra y no produce. Yo soy asesor", se
había defendido en aquel momento Freyre, amigo de la entonces novia de Boudou,
Agustina Kampfer.


No fue la única
polémica en la que Freyre se vio involucrado en los últimos años. En el 2014,
había vaticinado la muerte del coreógrafo Aníbal Pachano si ganaba las
elecciones Sergio Massa, a quien el ex jurado de Bailando por un sueño
respaldaba, argumentando que los medicamentos contra el VIH dejarían de
ingresar si el tigrense era elegido presidente.


"En 2016
morirá Aníbal Pachano, en las peores condiciones, él lo decreta. Otra muerte
más para la estadística del sida", escribió en un tuit.


Aunque tiene
fecha del 29 de febrero pasado, la medida que decreta los despidos en el Senado
fue recién dada a conocer este miércoles, un día después del discurso que
Mauricio Macri dio ante el Congreso por el inicio de las sesiones legislativas.


El decreto al que
accedió Infobae explicaba: "El ejercicio razonable de la contratación de
personal no puede implicar un crecimiento desmedido e injustificado de
empleados públicos, que no obedezca a una estricta necesidad de funcionamiento
de este Honorable Senado". (Infobae)