Economistas hablan de un dólar blue a más de 200 para fin de año

En el último trimestre del año, con modo electoral y la estacionalidad de los dólares comerciales en contra, el spread cambiario puede pasar del actual 75% a dispararse hasta el 100%.

Luego de la aprobación de las partidas presupuestarias estatales, proceso que se lleva a cabo al finalizar el año y proyectándose al siguiente, los economistas, las financieras y los inversores de todo tipo y tamaño comienzan a vaticinar, en base a las condiciones económicas anuales y sus propios análisis, cuál será el precio que tocará el dólar durante el año venidero.



No sólo quienes tienen un papel activo en la bolsa de comercio o manejan grandes sumas de dinero se preguntan cuál será el precio del dólar a fin de año en la Argentina: es una duda que toda la sociedad comparte en mayor o menor medida, ya que define los aumentos en todas las áreas del consumo, como los alquileres, la comida, los aparatos electrónicos, el combustible, etc.



Valor del dólar blue hoy

$158

Ultima actualización: 14/06/2021 07:56



¿Cuál será el precio del dólar a fin del año 2021?

Teniendo en cuenta la historia económica reciente del país, los factores arriba mencionados y las prontas elecciones legislativas, los analistas señalan diversos resultados. El Relevamiento de Expectativas de Mercado espera que el oficial alcance los $131 en diciembre, aproximadamente.



Por su parte, el informe mundial del FocusEconomics presenta distintos acercamientos a la situación cambiaria argentina. En su análisis toman en cuenta que el valor del dólar que se opera en bancos gira en torno a los $87 y que el gobierno podría tomar esta cifra como un mecanismo de contención de precios hasta finales de octubre. Luego, podría ajustar drásticamente su valor.



En otras palabras, hasta las elecciones del 24 de octubre la divisa subiría conforme la inflación, para encarecerse considerablemente pasadas las votaciones. En este sentido, el consenso entre bancos de inversión y consultoras del reporte plantea un tipo de cambio a $128 para fin de diciembre. Estos números comprenden una suba base del 52%, una estimación parecida al de gobierno con su 48% de inflación a futuro. 



Por su parte, Barclays Capital pronostica un dólar a 146 pesos, mientras que un cúmulo más pequeño de firmas sitúan la divisa a unos $140. Empiria Consultores, una de las encuestadas en el reporte, tiene una visión un poco menos optimista. Sostienen que el dólar tocará los 155,59, llegando a un incremento del 84,90% anual. Estamos hablando de un dólar blue a futuro que en el 2021, alcanzaría los $220. 



El director del Banco Central durante la gestión macrista y head actual de Empiria Consultores, Francisco Gismondi, justifica su pesimismo en lo bajas que son las reservas netas del Central y su tasa de interés, frente a la alta diferencia cambiaria. 



Para el economista, esta situación estimula adelantos de pagos externos y la postergación de cobros, algo que el gobierno no puede permitir que suceda. Por lo tanto, tendrá que aumentar las restricciones cambiarias, generando aún más diferencia entre una divisa y otra.



Teniendo en cuenta el año electoral, Gismondi señala que si no hay una devaluación pronto el gobierno la llevará adelante después de octubre, por lo que la alternativa es el aumento en las presiones sobre el dólar.



Empiria Consultores estima que de ese 80% de devaluación que pronostica, la mitad sería después de las elecciones -de forma abrupta- y la otra mitad en pequeñas devaluaciones mensuales, que no superan un 4% y que ya vienen realizándose.



Entonces, ¿A cuánto llegará el dólar blue a fin de año? Dependiendo de la cotización que se tome según cada análisis, hablamos de una cifra entre los $190 y $220 o más. 


Esta nota habla de: