Educación: "Cacho" Alonso confirmó que en Santa Cruz las clases no iniciarán en agosto

Así lo confirmó el nuevo Director Regional de Educación Zona Norte Prof. José Alonso en diálogo con Radio San Jorge, afirmando que aún las condiciones no están dadas y la vuelta a las aulas será más allá de agosto.

Este jueves el Consejo Federal de Educación, con representantes de las carteras educativas de todo el país, aprobó el protocolo para la vuelta a clases de forma presencial, lo que a nivel provincial aún no podrá aplicarse. El nuevo responsable de educación en zona norte llega a la función solo y sin la gente que pidió, cuestión que genera ya problemas.



Así lo confirmó el nuevo Director Regional de Educación Zona Norte Prof. José Alonso en diálogo con Radio San Jorge, afirmando que aún las condiciones no están dadas y la vuelta a las aulas será más allá de agosto.



“En Santa Cruz no hay una fecha concreta para el retorno a clases, se está trabajando en los protocolos y ante distintos escenarios pero, como no es un problema de educación sino de salud, tenemos que estar atentos a como se sigue desarrollando esto para volver a clases de manera presencial”, sostuvo.



Será cuando estén dadas todas las condiciones y retornar no genere ningún tipo de riesgo. Mientras tanto se continuará acompañando con modalidad virtual, buscando mejorar la conectividad y distribuyendo cuadernillos educativos y elementos relacionados con el ámbito educativo.



“El regreso a clases va a ser distinto, vamos a tener un escenario diferente al que teníamos y tendremos que tomar todas las medidas de seguridad, aun no sé si por turnos, distribuyendo a nuestros alumnos en distintos sectores de la escuela para guardar la distancia mínima que indican los protocolos, hacer rotaciones, y buscando la forma para el uso de espacios compartidos”, indicó.



Aseguró que durante este periodo se trabaja en el acondicionamiento de edificios escolares, algunos compartidos entre distintas escuelas, ante lo cual señaló que también se contempla la posibilidad de que los alumnos asistan a otros edificios que no sean necesariamente la escuela.



Consideró también que si se logra mejorar la conectividad, ante el clima desfavorable de la región, los alumnos podrían seguir recibiendo clases a través de zoom o clasroom.



Explicó que se debe evaluar que alumnos tienen familiares en riesgo o conviven con adultos mayores y quienes presentan alguna enfermedad preexistente. En este sentido se debe prever que, “los grupos de alumnos más vulnerables, o que por algún tipo de rotación o diagrama no les toque concurrir presencialmente a la escuela, lo puedan hacer desde sus casa con la mejor conectividad posible”.



Lo que resulta difícil de imaginar cuando del informe brindado recientemente por el Consejo de Educación se desprende que en Santa Cruz 20 mil alumnos no tienen conectividad, marcando claramente la disparidad que dejó la pandemia en cuanto a formación educativa. Elcaletense.net


Esta nota habla de: