El 2021 se avizora como el tercer año con más crímenes de la última década en Rosario

Hasta el 25 de octubre el departamento Rosario contó 190 víctimas, cifra solo superada en 2013 con 206 muertes y 2014 con 201 homicidios



Alexis Rubén Fernández, el pibe de 17 años asesinado el lunes a la tarde en Magaldi al 8700, se transformó en la víctima por homicidio número 190 en el departamento Rosario en lo que ha transcurrido de 2021. Número este que coloca al año en curso como el más violento por detrás de 2013 y 2014 que fueron los puntos máximos registrados desde que se llevan estadísticas de violencia letal de la mano de las guerras por venganzas o disputas terrirtoriales que se desataron tras el asesinato de Claudio “Pájaro” Cantero, el 26 de mayo de 2013.



Al 25 de octubre de 2013 se habían perpetrado en Rosario 206 de los 271 homicidios que hubo aquel año. En 2014, en tanto, en el mismo período se concretaron 201 de los 250 asesinatos. En tanto, al 25 de octubre de este año el departamento registró 190 crímenes, que podrían trepar a 194 si se consideran cuatro hechos que aún se investigan como dudosos en la Fiscalía.



En los últimos 13 días, desde que a la ciudad arribaron 575 efectivos de fuerzas federales enviados por el ministro de Seguridad de la Nación Aníbal Fernández, en un departamento que cuenta con 1,4 millón de habitantes fueron asesinadas 12 personas, entre ellas Enzo Paladino, vecino de la localidad de Villa Amelia, y el arquitecto Joaquín Pérez, los únicos de esta serie cuyos crímenes se investigan en ocasión de robo. Fue a partir de este último caso que esta noche, desde las 20 y en el Monumento Nacional a la Bandera, se llevará adelante una manifestación para pedir justicia por todas las víctimas de la inseguridad.



Esos 12 homicidios no son sólo números, tienen nombres y apellidos que dejan familias destruidas: Mariel Lezcano, de 21 años (13 de octubre, Ayacucho al 4300, contexto venta de drogas); Nahuel Alejandro Goytea, de 28 años (14 de octubre en Laprida y Alzugaray); Sebastián “Oso” Mandon, 24 años (el 16 de octubre en Ovidio Lagos al 2800, contexto venta de drogas); Sofía Noriega, 30 años (el 17 de octubre en Batlle y Ordóñez al 200, transfemicidio); Enzo Leandro Pablo Paladino, 39 años (17 de octubre en Buenos Aires al 100, Villa Amelia, robo); Joaquín Pérez, 34 años (19 de octubre en Juan B. Justo al 1700, robo de auto); Nahuel Maradona, 20 años (22 de octubre en Miller y Uriarte, violencia callejera); Angela Oviedo, 43 años (22 de octubre en pasaje 1229 al 6200, Doctor Riva y Callao, violencia callejera); Nelson Chivo Saravia, 43 años (23 de octubre en San Nicolás 3700, ex barra de Newell´s ejecutado dentro de su casa); David Quiroz, 19 años (24 de octubre en Magaldi al 8700, violencia callejera); Franco Romero, 28 años (24 de octubre en Valparaíso al 2700, violencia callejera); y Alexis Emanuel Fernández, 17 años (25 de octubre en Magaldi al 8700, violencia callejera).



Según un informe del Observatorio de Seguridad Pública, al que aportan sus datos el Ministerio de Seguridad provincial y el Ministerio Público de la Acusación (MPA), entre el 1º de enero y el 3 de octubre de 2021 se registraron cuatro homicidios en ocasión de robo. Cerrado ese tope estadístico se sumaron en esa franja de contexto Enzo Paladino, a quien según explicó el fiscal Adrián Spelta le dispararon por la espalda en el interior de su casa para robarle su Peugeot 206 gris (que luego fue recuperado en un control policial en bulevar Seguí al 5400) y dólares. Por ese caso hay un hombre detenido. Y el arquitecto Joaquín Pérez, al que asesinaron con disparos de dos armas distintas (un revólver 38 largo y una pistola calibre 40) para robarle su Renault Clio 2006 que fue abandonado poco después en Flynn y Olivé, a 900 metros de la escena del crimen con la pistola calibre 40 usada para mataron en su interior. Es decir que el 3,2 por ciento de los 190 crímenes este año fueron en ocasión de robo.



Disputas y crímenes



De acuerdo al informe del Observatorio de Seguridad Pública que analizó la violencia letal en Rosario durante los primeros 9 meses del año, se desprende que sobre los 178 asesinatos tomados como referencia, 30 se produjeron por conflictos interpersonales y 111 en el marco de economías ilegales o crimen organizado. Es decir asesinatos que tienen como motivante una disputa entre bandas criminales o inscriptas en tramas de economías delictivas. En un anexo ampliatorio del informe se explicó que un 30 por ciento de esos hechos fueron cometidos por encargo. El 87% de los crímenes fueron efectuados con armas de fuego y nueve de cada diez víctimas de homicidio fueron varones.



De acuerdo a los registros estadísticos, entre noviembre y diciembre de los últimos 8 años se han producido entre 30 y 40 asesinatos. Dato que, sin pretender hacer futurología, podría hacer trepar el número de asesinatos en 2021 por sobre los 200 homicidios. En el macabro conteo de víctimas de estos hechos, siempre tomando como mojón de referencia el 25 de octubre, por detrás de 2013 (206 crímenes sobre un total 271) se encolumnan 2014 (201/250), 2021 (190), 2015 (181/224), 2020 (172/212), 2016 (158/180), 2018 (158/199) y 2019 (119/160). Y todo ello en el marco de cuatro gestiones ministeriales al frente de Seguridad con colores partidarios distintos: el socialista Raúl Lamberto (desde junio de 2012 a diciembre de 2015); el radical Maximiliano Pullaro (desde diciembre 2015 a diciembre de 2019); y los justicialistas Marcelo Sain (desde diciembre de 2019 a marzo de 2021) y Jorge Lagna (desde la salida de Sain a la actualidad).


Esta nota habla de: