El 50% de niñas y niños pide alimentos saludables atraídos por la publicidad
Una investigación sobre la exposición de esta franja etaria al marketing digital de alimentos y bebidas en la Argentina documentó el impacto de las publicidades sobre el consumo de "la población más susceptible como es la infancia y adolescencia".
Uno de cada dos niñas y niños reconoce haber comprado un producto comestible no saludable porque lo vio en una publicidad en los últimos 3 meses, según una reciente investigación de Unicef sobre la exposición de esta franja etaria al marketing digital de alimentos y bebidas en la Argentina, que se encuentra en el primer puesto de la región en sobrepeso en menores de 5 años.
"Uno de los factores que incide en la mala alimentación en Argentina en los niños es la alta exposición que tienen y cuán susceptibles están frente a una estrategia de marketing agresiva que busca que las personas tengan preferencias nutricionales para consumir productos comestibles que generan ganancias pero no son alimento", aseguró a Télam Fernando Zingman, especialista en salud de Unicef Argentina.
Según el relevamiento que tomó en cuenta estas estrategias de marketing en las redes sociales porque según explicó Zingman "desde hace tiempo tienen más impacto que la televisión", más del 50% de niñas y niños indicaron haber pedido un producto comestible no saludable porque lo vieron en una publicidad. (Télam)
https://twitter.com/UNICEFargentina/status/1392130945399115782