El auto 0 km más barato en Argentina ya cuesta más de 2 millones y medio de pesos

Para comprar un auto 0 km en la Argentina ya se necesitan más de dos millones y medio de pesos.

En este contexto, hablar de autos nuevos y adjetivarlos como “baratos” puede sonar contradictorio, pero, a fin de cuentas, hay un listado de vehículos que sí pueden catalogarse como los menos costosos, según publica TN.



Según las listas de precios oficiales de las automotrices para julio, son los siguientes:



Toyota Etios: a partir de $2.579.000



Fiat Mobi: a partir de $2.609.400



Fiat Cronos: a partir de $2.873.400



Chevrolet Joy y Joy Plus: a partir de $2.987.900



Renault Sandero y Logan: a partir de $3.086.500



Nissan Versa: a partir de $3.149.000



Fiat Argo: a partir de $3.233.200



Toyota Yaris: a partir de $3.233.000



Chevrolet Onix y Onix Plus: a partir de $3.409.900



Peugeot 208: a partir de $3.422.100



El precio corresponde a la versión más accesible y, por ende, la menos equipada de cada modelo.



No se contemplan los posibles sobreprecios que incluyan los concesionarios, en un contexto de falta de stock por la restricción a las importaciones. Tampoco están incluidos los gastos de flete y patentamiento.



Seguirán faltando autos en el segundo semestre



Buena parte de 2021 y la primera mitad de 2022 estuvieron marcados por un denominador común en el mercado automotor: la falta de unidades 0 km, lo que produce fuertes demoras en las entregas y sobreprecios insólitos.



Los concesionarios, pronosticaron que este problema no se resolverá durante la segunda mitad del año y prevén que continuará los inconvenientes hasta el 2023 para disponer de ejemplares en los salones de venta.



“Seguramente tendremos meses por delante en estos mismos niveles ya que las restricciones de importaciones de los últimos días no van a ayudar a incrementar la oferta de unidades en el segundo semestre”, explicó el presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Ricardo Salomé.



Salomé dijo que, “más allá de algún vehículo puntual, que puede tener alguna demora, hay disponibilidad de los modelos que se fabrican en el país”. “Mi recomendación es que quien pueda comprar un auto lo haga porque, además de disfrutarlo, le permite preservar valor”.



Finalmente, pese a las demoras en las entregas de las unidades y los fuertes sobreprecios que están aplicando los concesionarios por el poco stock, el presidente de Acara dijo: ”Para el que esté dispuesto a adaptarse a la oferta existente, hoy es un buen momento para comprar un vehículo”.


Esta nota habla de: