El crédito puente de U$S 1000 millones para pagarle al FMI
El Directorio de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina, Corporación Andina de Fomento) aprobó un depósito a plazo corto por USD 1.000 millones a favor del Banco Central de la República de Argentina, para apoyar a este país a cubrir el pago del servicio de deuda que debe realizar en los próximos días al Fondo Monetario Interna
En una reunión virtual extraordinaria el directorio del CAF analizó la operación y se reflexionó sobre la posibilidad de que América Latina y el Caribe, a través de CAF, puede reaccionar de manera ágil y efectiva, con sentido de urgencia y espíritu de solidaridad y confianza, a la necesidad de un país accionista. El crédito puente, solicitado el jueves por el ministro de Economía Sergio Massa de us$ 1000 millones para la Argentina se usará para pagarle al Fondo Monetario Internacional (FMI).
CAF es una cooperativa, un activo regional que América Latina y el Caribe ha construido por 55 años para ser un aliado en el desarrollo económico, social e inclusivo de la región. Esta aprobación indicarón desde el CAF, demuestra que cuenta con herramientas y ventajas financieras y de gobernanza considerables para ser un jugador relevante y oportuno en las decisiones globales que involucran a América Latina y el Caribe.
De esta manera, la Argentina se transforma en uno de los mayores acreedores de la CAF, con USD 4100 millones en créditos. La entidad tenía alrededor de USD 30.000 millones en préstamos pendientes al cierre del primer trimestre de este año.
En este contexto, cabe recordar que el lunes 31 y el martes 1° de agosto caerán vencimientos por casi U$S 3500 millones, entre los U$S 2660 millones de capital y U$S 830 millones de interés.
El resto de los fondos, de acuerdo con los trascendidos, provendrían de créditos otorgados con otros organismos, como el Bank International of Settlement (BIS), según detalló NA, y el resto sería con el saldo del primer tramo del Swap con China.