Vulnerabilidad De Derechos

El dato que más duele: la pobreza infantil sigue en niveles alarmantes

Mientras un bebé muere en las puertas de la Casa Rosada, cerca de seis millones de niños en todo el país carecen de oportunidades y son castigados por la pobreza.

El estupor que causa la noticia sobre la muerte de una beba que vivía junto a sus padres en situación de calle coincide, paradójicamente, con el informe dado a conocer este jueves por el INDEC que indica que la pobreza castiga al 54,2% de los menores de 15 años (unos seis millones de niños), cifra que exhibe además un penoso aumento de 3,3 puntos porcentuales si se lo compara con el primer semestre de 2022.



Más allá de lo complejo de los números, lo cierto es que la niñez es una etapa en donde los niños deben crecer, aprender y jugar en un entorno seguro. Todos merecen una niñez rodeada de amor, cuidado y protección para poder desarrollar su pleno potencial. Sin embargo, por lo menos un 25 por ciento de los niños y las niñas del mundo no goza de estos derechos, según el último informe de Save the Children, una institución que desde hace casi un siglo lucha por librar a la infancia de la pobreza.



"Para asegurarse de que toda la infancia tenga acceso a servicios básicos de calidad, incluidos servicios de protección y de asistencia social, los Gobiernos (incluidos los donantes) deben reunir los recursos necesarios y deben asegurarse de que estos recursos lleguen a los niños y las niñas excluidos, conforme a la prioridad que da el Comité sobre los Derechos del Niño de la ONU a la inversión pública en la infancia", sostiene esta organización independiente que trabaja a favor de los derechos de la niñez y la adolescencia.



"El aumento de la inversión pública en los niños y las niñas excluidos debe ir acompañado de la eliminación de barreras financieras para acceder a los servicios, junto con medidas dirigidas a garantizar la seguridad financiera mínima para toda la infancia a través de la protección social que tiene en cuenta las necesidades de los niños y las niñas", agrega.



En tanto, en la comparación con el resto del mundo la Argentina se ubica en la mitad de una tabla elaborada por Save the Children de países con los mayores índices de peligros para la niñez, entre los que encuentra la pobreza extrema. Por las buenas condiciones de vida, el listado está liderado por Eslovenia, Noruega, Finlandia y los Países Bajos, mientras que Nigeria, Angola, Mali y la República Centroafricana aparecen como las naciones donde la niñez se enfrenta a peligros constantes, desde todo punto de vista.



Fuente: MDZOL:COM


Esta nota habla de: