El dólar turista avanzó y cerró cerca de los $99

El dólar turista -que lleva el 30% del impuesto PAÍS- subió 10 centavos a $98,80. La semana pasada, había terminó con un avance de 87 centavos.

El dólar turista -que lleva el 30% del impuesto PAÍS- subió 10 centavos este lunes y cerró cerca de los $99, al cotizar a $98,80, ya que el promedio minorista avanzó ocho centavos a $76, en agencias y bancos de la city porteña, según un promedio de Ámbito.



La semana pasada, el billete turista terminó la semana con un avance de 87 centavos y el oficial, de 67 centavos.



En el Banco Nación, el billete -sin el impuesto PAÍS- cerró sin variantes a $75,75, mientras que en el canal electrónico se consiguió a $75,70.



Por su parte, en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa aumentó a 18 centavos a $72,08, en línea con el valor fijado para esta jornada por el BCRA y sumó su sexta alza consecutiva.



Los máximos, anotados en $72,08, coincidieron como siempre con la postura de venta establecida por la autoridad monetari, permaneciendo invariable en todo el desarrollo de la sesión. Oferta y demanda alternaron el dominio en el transcurso del día manteniendo un precario equilibrio que se rompió en el último tramo de la rueda, en el que prevaleció la demanda por cobertura.



Las ventas oficiales abastecieron los pedidos de compra autorizados sin contraparte de ingresos genuinos, y mantuvieron los precios en los máximos de hoy hasta el cierre de operaciones.



"En la primera rueda de la semana, la última de julio, la autoridad monetaria volvió a ajustar el tipo de cambio mayorista compensando los días sin actividad por el fin de semana, un hecho que se repite desde hace ya varios períodos. Los precios siempre se mantuvieron alienados dentro del rango de regulación oficial en un escenario que mostró una demanda algo más entonada que justificó la actividad oficial en el mercado", destacaron desde PR Corredores de Cambio.



Dólar bursátil



Los dólares financieros registran nuevas bajas tras haber terminado la semana pasada con signo negativo, por primera vez en el mes, en un marco de ganancias para los activos locales por las expectativas positivas respecto a la reestructuración de la deuda.



El dólar CCL -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- desciende 83 centavos (0,7%) este lunes a $116,65 por lo cual el spread con la cotización mayorista retrocede al 61,8%.



En el mismo sentido, el dólar MEP, o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país- baja 12 centavos a $114,45, dejando una brecha del 58,8% frente a la divisa que cotiza en el MULC.



El viernes, no obstante, el CCL subió un 2,7% y el Bolsa, un 2,5%. Los tipos de cambio implícitos venían de anotar la semana pasada fuertes avances, de hasta 8% (en el caso del CCL). Sin embargo, desde el martes se observó una pausa en su marcha alcista al mismo tiempo que se incrementó el optimismo en torno a un canje exitoso de la deuda externa.



Sin embargo, los operadores siguen monitoreando la dinámica monetaria, rehén de un déficit fiscal difícil de evitar a raíz de la ayuda estatal por la pandemia, y las sucesivas restricciones cambiarias para amortiguar la demanda de divisas.



Más allá de esta merma semanal, el CCL acumula en lo que va del mes un alza del 11,7%, mientras que el MEP asciende un 13,7%.



Dólar blue



Tras tocar su máximo histórico, el dólar blue cayó $3 este lunes a $136, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del Microcentro porte.



Se trató de la primera baja en más de tres semanas del paralelo, luego de alcanzar un pico intradiario de $140 el último viernes.



De este modo, la brecha con el dólar mayorista descendió al 88,7% tras rozar el 95% el viernes, y alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.



El billete paralelo, que prácticamente no había sufrido cambios en la primera quincena de julio, se despertó hace 10 días, ante bloqueos de cuentas bancarias en dólares por "movimientos inusuales", efectuados por los "coleros digitales", que utilizaban luego el mercado informal para efectuar el "pure" (comprar en el oficial y vender en el paralelo aprovechando la brecha cambiaria existente).



Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $50,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones para operar, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.



Futuros



En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s338 millones. Los plazos se mantuvieron sin grandes cambios y algunas subidas a partir de fin de año. Julio finalizó con una tasa de 34,11% y agosto a 36,90% TNA. Fin de año subió a $86,18 con una TNA de 45,54%. Las posiciones de contratos abiertas, totalizaron la suma de u$s4.369 millones.



Reservas



Paralelamente, las Reservas Brutas Internacionales del BCRA subieron u$s13 millones para cerrar la jornada en los u$s43.363 millones. De esta manera, luego de una semana con oscilaciones, finalizaron en el mismo nivel que el registrado el viernes pasado.



Fuente: Ambito Financiero 


Esta nota habla de: