El Gobierno adelantó más de US$31 millones a COVAX y solo recibió el 14% de las vacunas

Hasta el momento llegaron 1.286.000 dosis a través de ese mecanismo cuando se preveía al menos contar con cerca de 2 millones para el primer semestre.



Este domingo el país recibirá un nuevo lote de vacunas del mecanismo COVAX, un fondo global comandado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca garantizar la equitativa distribución de los sueros contra el coronavirus.



En total se trata de un cargamento de 204.000 dosis de AstraZeneca que se sumarán a las 1.082.000 que ya se obtuvieron a través de este mecanismo.



El problema es la velocidad. Hasta el momento el país está recibiendo solo el 14,29% de los 9 millones de sueros acordados, pese a que la Casa Rosada ya abonó casi la totalidad del contrato.



El gobierno nacional realizó transferencias US$31.745.000, es decir, por el 88,18% del contrato que asciende a los 36 millones de dólares.



En concreto, hasta ahora solo se recibieron 1.286.000 dosis de COVAX cuando el Gobierno preveía -al menos- contar con cerca de 2 millones para el primer semestre.



Desde el Ministerio de Salud de la Nación explicaron que se abonó una garantía de riesgo compartido por US$3.628.000 ($275.909.400) y el Upfront Payment (pago por adelantado) conforme lo establecido en el Convenio específico por unos US$28.117.000.



El 6 de mayo la ministra de Salud de la Nación Carla Vizzotti había asegurado que a partir del 19 de este mes podrían arribar a la Argentina unos 861 mil sueros de COVAX.



El contrato con COVAX es por 9 millones de dosis, que servirán para inocular a 4,5 millones de personas. Cada suero se paga a un costo de 4 dólares por lo que el total  asciende a US$36.000.000. 



 



Fuente: TN


Esta nota habla de: