El Gobierno de Santa Cruz puso al frente del IDUV a un hombre sospechado de sobreprecios
Se trata de Daniel Copertari a quién el Gobierno puso en funciones al frente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la provincia. Copertari figura al frente de la empresa DOC Construcciones quién tuvo a cargo, entre otras, la denunciada obra de la plazoleta "El Gaucho" en Río Gallegos.
Días atrás el Gobierno de la Provincia puso en función a la nueva autoridad del IDUV, área que forma parte de la órbita del Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura. Daniel Omar Copertari ahora dirigirá el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de Santa Cruz, pero hay un oscuro pasado que pone en tela de juicio sus obras.
Es que Daniel Copertari figura en su perfil de Linkedin como socio gerente de la empresa DOC Construcciones. También el INTA (instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) pone a la firma DOC Construcciones como proveedora del estado en Santa Cruz bajo el ID número 5198.
Apellidos COPERTARI
Nombre DANIEL OMAR
Razón Social DOC CONSTRUCCIONES SRL
E-Mail Empresa docconstrucciones@hotmail.com
Tipo de Persona Jurídica
Clase de Persona Jurídica Sociedad de Responsabilidad Limitada
Tipo de IVA Inscripto
CUIT: 30-70991673-0
Domicilio
Tipo de Domicilio: Domicilio Legal Calle: Rawson Número: 444 Piso: Of / Depto: 3
País: Argentina
Provincia: Santa Cruz
Localidad: RIO GALLEGOS
Código postal: 9400
Teléfono: 02966-439148
Representante o contacto en el domicilio: Apellido: COPERTARI Nombre: DANIEL OMAR
Rubros
1° Rubro CONSTRUCCIONES
2° Rubro ELECTICIDAD Y TELEFONÍA
3° Rubro HERRERÍA
Polémica obra
En el año 2015, bajo la intendencia de Raúl Cantín y el entonces secretario de Obras Públicas, José Zavaley, se produjo una rara maniobra denunciada por la oposición. Se trata de la obra de la Plazoleta "El Gaucho" que devengó el dudoso costo de aproximadamente 800 mil pesos, para tareas que tendrían un costo cinco veces menos.
En marzo de ese 2015 la Plaza - ubicada en la intersección de las calles Lisandro de la Torre, Pasteur y Perito Moreno - estaba cerrada con dos candados, uno en cada uno de los dos accesos al espacio verde que impedían que cualquier vecino ingrese y desde afuera se apreciaba que los juegos están sin terminar.
"La obra de la Plaza ‘El Gaucho’ estaba enmarcada en el Plan de obras ejecutado con los fondos solidarios SOJA, visto como reflejo del intendente Raúl Cantín para dar respuesta a los vecinos”, dijo mediante un parte de prensa municipal, un 6 de mayo del 2.014 José Zavaley, quien en ese momento era secretario de Obras Públicas del Municipio.
La obra comprendía la construcción del cerco perimetral, portones, reparación de los juegos, forestación integral, instalación de un sistema de riego y colocación de nueva iluminaria, entre otras mejoras. Así lo especifica la municipalidad en su sitio oficial titulado "Obra Mejoramiento y refacción de la Plaza "El Gaucho”.
El 8 de julio del 2014 se oficializó el contrato para la obra de refacción de la plaza en donde firmó firmo el convenio con el representante de la empresa constructora DOC, Arquitecto Daniel Copertari. El monto del contrato fue de 755.729 pesos que se financiaría con fondos de la soja que Nación envía a todas las comunas; y el plazo de ejecución de 60 días que obviamente superó los tiempos establecidos.
Denuncias
Tiempo después, ya bajo la intendencia de Roberto Giubetich quién era directora de Obras Públicas, la Ing. Paola De Gaetano, dio detalles sobre el relevamiento realizado sobre las obras que fueron proyectadas y ejecutadas por las gestiones municipales anteriores y advirtió "serias irregularidades que aún están siendo analizadas y evaluadas para determinar responsabilidades técnicas y administrativas”.
"Nos encontramos con muchas irregularidades mientras vamos avanzando en el estudio de los expedientes que venimos encontrando, tal el caso de la plaza El Gaucho, que ya fue pagada en un 96 por ciento teniendo un montón de falencias y todavía no ha sido entregada, y menos aún inaugurada”.
Sobre esta obra la ingeniera agregó que "falta la colocación de todos los cercos vivos de las especies arbóreas, los cipreses, el sistema de riego, más allá de los elementos que sacó la empresa para refaccionarlos y que nunca fueron vueltos a su colocación”.
El expediente de la obra Plaza El Guacho "según tomamos conocimiento está en el Tribunal de Cuentas por aparentes sobreprecios; hasta el momento se pagaron $732.453 pesos y en función de ello cuando uno ve el estado en el que se encuentra la Plaza no sabe si hacer la denuncia en forma penal porque acá evidentemente hay una malversación de fondos bastante importantes”, consignó la entonces directora de Obras Públicas.
No obstante, la ingeniera De Gaetano indicó que "en este tiempo hemos querido comunicarnos con gente de la empresa DOC para que se acerque al municipio, no sólo por esta obra sino además por la obra del monumento al Tango, de la cual no sabemos cuál es su estado y donde se encuentra para poder de culminar la obra”.
La empresa fue intimada en mayo 2015 a concluir la obra en un plazo de diez días y nunca cumplió, y si todo sigue igual lo que se debe hacer en caso de incumplimiento es rescindir el contrato con las multas correspondientes. Teniendo en cuenta tantos espacios públicos que requieren de atención e inversión para su construcción o puesta en valor, la funcionario remarcó que "da impotencia saber el por qué han destinado tanta plata para la obra de plaza El Gaucho, habiéndola podido hacer con mano de obra municipal.
Lo único que nos queda hacer en cuanto a esta situación es la vía de la intimación a través de la fuerza pública, intimando a la empresa a que se presente y en consecuencia se le harán los reclamos por medio de la vía legal”.
Por otro lado, de Gaetano hizo mención a irregularidades que apuntan al accionar que tuvieron inspectores de obras de la comuna a la hora de controlar la obra mencionada y las condiciones de trabajo de parte de los operarios, cuya labor se hacía con conexiones precarias, sin seguridad y en invierno con todo lo que eso implicaba para la integridad física de los mismos: "sólo tienen que defender al trabajador en blanco haciendo saber y verificar que las normas de seguridad e higiene se cumplan”.