El Hispano Americano cumplió 96 años: "Nuestro club está muy abierto a la sociedad"
Así lo expresó Jorge Castro, presidente de Hispano, en diálogo con Radio Nuevo Día. Subrayó que continuaron trabajando durante la pandemia y agradeció el apoyo de los afiliados, el personal del club como del Gobierno Nacional y Provincial.
El 17 de diciembre el Hispano Americano celebró su 96° aniversario. Este club deportivo, cuyos inicios estuvieron marcados por el fútbol, se consolidó como uno de los más destacados de Río Gallegos por su natatorio y su equipo de básquet que logró la gran hazaña de ascender a la división de máxima categoría.
En este marco, Radio Nuevo Día 100.9 pudo conversar con Jorge Castro, presidente de Hispano, quien subrayó que "es muy importante todo lo que hace la institución y como sigue creciendo".
La crisis epidemiológica ha generado muchos cambios y limitaciones que afectaron hondamente este rubro e incluso pusieron en juego la continuidad de muchos clubes.
En este sentido, Castro precisó que gracias al apoyo de los asociados, el personal de la entidad como del Gobierno Nacional y Provincial, "se pudo seguir adelante".
“En marzo del 2020 cerramos con una desesperación de no saber cómo íbamos a hacer y empezamos a trabajar el día a día. Igual nos tenemos que seguir cuidando, con el esfuerzo diario de no bajar los brazos y de nunca claudicar", expresó.
Asimismo, indicó que durante la pandemia se continuó trabajando con el fin de mejorar parte de las instalaciones del Hispano Americano.
Al respecto, afirmó que se pudo comprar un policarbonato nuevo para “sustituir el que tenía una pileta que databa de 30 años”. También se incluyeron luces LED en la cancha y se reacondicionó la chacra del club para que “la utilicen muchos colegios de forma gratuita”.
“Nosotros devolvemos mucho, nuestra club está muy abierto a la sociedad”, manifestó en comunicación con "Arriba el Día".
Por otro lado, expresó su admiración por el nadador hispanista, Matías Díaz Hernández, el cual pudo posicionarse entre los seis mejores nadadores del Mundial de Aguas Abiertas.
Dicha competición se realiza en Europa e implica una considerable inversión. Por ello, solicitó a la comunidad “una ayuda económica para Matías".
“El se recibió de kinesiólogo hace unos meses atrás e hizo las dos cosas paralelas, por eso es un chico que tiene unas condiciones muy grandes, el todavía no llegó al techo”, enfatizó.
Castro recordó su primer acercamiento al Celeste cuando tenía tan solo 3 años y acompañaba a su padre a la cafetería de la sede ubicada en calle Alberdi.
"Yo jugaba alrededor de la cancha que tenía un cerco perimetral chiquito, donde los grandes apoyaban los codos… y así fueron transcurriendo los años”, apuntó.
Sobre su recorrido en esta institución deportiva, comentó que a los 18 años fue invitado a formar parte de la comisión directiva y desde entonces no se desligó de la misma.
“Yo quería ser en su momento presidente y un día “Bicho” López me dijo que lo sea y así fue. Lo que hago, lo hago por pasión", afirmó.
Para cerrar, sostuvo que su objetivo es tener un gimnasio en el complejo situado entre las calles Mitre y Piedra Buena. Adelantó que en enero del próximo año se tratará este proyecto que busca brindar un espacio donde "se albergue a 1500 0 2000 personas y se pueda tener a más chicos en el club".
"La ciudad va creciendo y nosotros tenemos que ir a la altura", concluyó.
(El Diario Nuevo Día)