El Intendente de Río Gallegos firmó Acta Compromiso con Desarrollo Social de Nación

Se trata de la adhesión al Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local – Potenciar Trabajo. Participó junto a la Gobernadora Alicia Kirchner y jefes comunales de la provincia.

Esta tarde el Ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo en la sede Río Gallegos de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Santa Cruz, firmó un Acta Compromiso con el Gobierno de Santa Cruz y todos los municipios y comisiones de fomento de la provincia para la Adhesión al Programa Nacional de Inclusión Socio-Productiva y Desarrollo Local, del cual participó el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso.



El Programa Nacional de Inclusión Socioproductiva y Desarrollo Local “Potenciar Trabajo”, unifica a los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en una única iniciativa. Este programa conocido -que se replicará en todo el país busca- mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través de la finalización de estudios, formación laboral y capacitación en oficios.



Tiene como objetivo contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.



Está destinado a aquellas personas físicas que se encontraban bajo los programas “Hacemos Futuro” y “Proyectos Productivos Comunitarios”. El programa “Potenciar Trabajo” unifica en esta iniciativa a todas y todos sus titulares.



Los y las titulares del programa podrán optar por cumplir su contraprestación con su participación en proyectos socio-productivos, socio-laborales y/o socio-comunitarios o a través de la terminalidad educativa.



El intendente Grasso se mostró satisfecho ya que “poder capacitar y brindar herramientas a los jóvenes, de la mano de algún tipo de vinculación con el mundo del trabajo, pero acompañados, con capacitación y ganas de seguir creciendo que es lo que necesitamos en este momento tanto en el sector publico como el sector privado. Esta es una oportunidad que tenemos que aprovechar”.


Esta nota habla de: