El intendente Pablo Grasso presidió el acto en Río Gallegos por el aniversario del fallecimiento del “Padre de la Patria”

La ceremonia comenzó a las 14.30, precisamente en la Plaza San Martín de nuestra ciudad capital, y contó con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas, de la Asociación Sanmartiniana “Cruz del Sur”, ex combatientes de Malvinas y público en general.

Encabezado por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, esta tarde se realizó el acto en conmemoración del 172 Aniversario del paso a la inmortalidad del General José de San Martín, fallecido en su casa de Boulogne Sur Mer (Francia) en el año 1850.



La ceremonia comenzó a las 14.30, precisamente en la Plaza San Martín de nuestra ciudad capital, y contó con la presencia de autoridades civiles, militares y eclesiásticas, de la Asociación Sanmartiniana “Cruz del Sur”, ex combatientes de Malvinas y público en general.



Acompañado por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña Campos, el jefe comunal saludó a las autoridades a medida que se fueron incorporando a la ceremonia, entre otras, al cónsul de Chile en nuestra ciudad Sergio Valenzuela León.



A su tiempo, se hizo una breve reseña de la vida de San Martín, desde su niñez en Yapeyú, pequeño pueblo de la actual provincia de Corrientes, pasando por su viaje a España junto a su familia y donde forjó su formación militar, hasta los acontecimientos que lo tuvieron como libertador y heroico protagonista, tanto en nuestro país como en gran parte de la región.



Luego fue momento de entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino, que estuvo a cargo de la Banda Militar “Combatientes del Atlántico Sur” del Regimiento de Infantería Mecanizada 24 dirigida por el teniente primero, maestro de banda, Leonardo Del Pópolo, y que contó con el acompañamiento del Taller de Lenguas del Cenin 4 “Manos que Hablan”.



Más adelante, el músico e integrante de la Dirección de Gestión Cultural, Matías Herrera, interpretó el “Himno al Libertador General San Martín” que fue muy aplaudido por los asistentes.



Antes de hacer un minuto de silencio, y tal como estaba previsto, a la hora 15 (horario del fallecimiento del Libertador) sonaron las campanas de la Catedral “Nuestra Señora de Luján”.



Posteriormente, el presbítero de la Diócesis de Río Gallegos, Ariel Silguero, tuvo a su cargo la realización de una invocación religiosa, donde hizo hincapié en los valores que se ponen de manifiesto toda vez que se recuerda la figura de José de San Martín. “Hacer memoria agradecida del General José de San Martín nos remite necesariamente a una palabra ‘libertad’. La libertad es un don, pero a la vez es una tarea. Es un don que nos viene de Dios, pero además es una tarea que nos interpela en cada momento de nuestra existencia. No existe verdadera libertad sin responsabilidad. Por condicionamientos sectoriales, por miradas egoístas fácilmente podemos caer en esclavitudes que condicionan nuestra libertad”, dijo en su alocución.



Luego, fue el turno de las ofrendas florales, donde participaron las autoridades y representantes de todos los organismos presentes, tras lo cual, llegaron las palabras del Comandante de la XI Brigada Mecanizada, general José Luis Arrechea, quien se dirigió a los presentes, por un lado, “como comandante de la Brigada XI” pero también “como el oficial más antiguo de las Fuerzas Armadas en la Provincia de Santa Cruz”. Y en ese sentido, agradeció especialmente al intendente Pablo Grasso “por la invitación a esta ceremonia tan importante” pero también por “poner en valor este predio (la tradicional plaza) otorgando un lugar público para la construcción de la sede de la Asociación Sanmartiniana ‘Cruz del Sur’”, resaltó.



Más adelante, dijo: “Este acto conmemorativo es repetido simultáneamente en todas las plazas, cuarteles, y en cada uno de los pueblos de la República Argentina y tiene el propósito no sólo de rendir homenaje al General recordando su paso a la inmortalidad, sino también para buscar y transmitir de generación en generación el precioso y virtuoso legado que el libertador dejó para siempre al Pueblo Argentino”, señaló.



En el cierre se invitó a los presentes a compartir la Marcha de San Lorenzo a cargo de la banda militar.


Esta nota habla de: