El pedido urgente para que un paciente sea tratado con ibuprofeno inhalado en Río Gallegos
Eugenia Moreno, pareja de Pablo Javier Hernández, hizo un pedido que por éstas horas tuvo gran circulación en redes sociales, en el que pide poder articular los medios necesarios a fin de poder dar lugar a la implementación del tratamiento compasivo de ibuprofeno inhalado ya que se encuentra hace 10 días en terapia intensiva.
Eugenia Moreno, vecina de Río Gallegos, realizó un pedido que se volvió viral y con un gran acompañamiento para que el pedido de ésta mujer que tiene a su pareja internado hace 10 días la Unidad de Terapia Intensiva donde se encuentra en coma inducido.
En su mensaje, Moreno inicialmente expresó: "Pable Javier Hernández se encuentra internado desde el 26 de septiembre en terapia intensiva en Río Gallegos. Los pulmones de él se encuentran en estado crítico, precisando de un respirador artificial."
A su vez, comentó: "El viernes le acerqué una nota el doctor Javier Lerena solicitándole la aplicación del tratamiento de ibuprofeno inhalado a Pablo, como no me contestó, me contacté de una manera más directa con el doctor y me dijo que el no era quien debía dar éste tipo de respuestas."
Por ello mismo, solicitó a los gobernantes, funcionarios y directivos responsables del sistema de salud que me brinden una respuesta ya que "Si es necesario acudiré a la justicia y agotaré todas las instancias necesarias."
En horas desesperadas buscando todas las alternativas posibles para que su pareja mejore su cuadro de salud y salga adelante, Moreno indicó: "Me contacté con el doctor Horacio Córdoba y el presidente del Colegio Médico de Santa Cruz y me reafirmó que si es posible aplicarlo en terapia intensiva."
"Hoy, a 10 días de haber sido internado, me veo en la obligación de agotar todos los recursos necesarios con el fin de que las autoridades me escuchen y avalen mi pedido."
Por otra parte, explicó que en lo que pudo conocer, el ibuprofeno no tiene daños colaterales, mientras que estar tantos días internado en terapia intensiva puede dejar secuelas significativas en los cuerpos de quienes padecen el virus, en éste caso Hernández.
Por último, instó a la comunidad a seguir haciendo eco de éste pedido y concluyó: "No bajen los brazos ni se queden con la primera opinión, contáctense con la Fundación Respirar que ellos les van a dar un formulario para completar y luego de ello, en 24 o 48 horas, el medicamento se encuentra en la localidad del solicitante." (El Diario Nuevo Día)