El RENATRE recuerda a la familia rural los cuidados para prevenir contagios del COVID-19

Desde el organismo dieron las vías de contacto para realizar trámites y brindaron recomendaciones para el cuidado de la salud.

A pocos meses de iniciada la Pandemia en la Argentina, la Delegación Santa Cruz del RENATRE junto al INTA, elaboraron un Protocolo Preventivo de recomendaciones para evitar los contagios del COVID-19 en el campo. Incluye medidas de higiene y de seguridad, generales y específicas para aplicar en el quehacer cotidiano, con vista a detectar y evitar la propagación del virus en el sector.

Las recomendaciones se basan en disposiciones socio sanitarias de nivel nacional y provincial; y es importante subrayarlas en un contexto epidemiológico  "preocupante, donde resulta primordial recordar permanentemente estas medidas, para entender que protegernos requiere del compromiso y responsabilidad de todos", indicó Marcos Williams, Delegado provincial del Registro.



El sector no detuvo su actividad esencial, y por eso nuestro acompañamiento es constante, apelando a la comunicación de los riesgos a los que estamos expuestos; y a transmitir qué hay que hacer para contrarrestarlos. Así adoptamos un comportamiento consciente, minuto a minuto y sin descuidos", manifestó.







En este marco el funcionario reiteró las normas preventivas de base para todos los que permanezcan en los establecimientos: “Teniendo en cuenta que el virus se transmite al toser, al estornudar, y al tener contacto con portadores incluso asintomáticos, debe respetarse el mínimo de 1,5 metros de distancia entre las personas, evitar cualquier contacto físico, siempre usar con tapabocas y no tocarse la cara”.

“Además –prosiguió- todos deben lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón propio, procedimiento que deben efectuar antes y después de cada comida, de ir al baño y del trabajo. Es importante reforzarlo de manera permanente con el uso de alcohol en gel y ventilando los ambientes cerrados".

También las normas especifican que hay que evitar las visitas y el ingreso de gente no autorizada al establecimiento. Además es fundamental  tener en cuenta cambiar ciertas costumbres que son comunes en el campo: “No hay que compartir ningún elemento, en especial el mate, platos, botellas de agua, toallas, ropa de cama, vajilla o herramientas, por ejemplo. Éstas últimas deben desinfectarse con alcohol al 70 por ciento”, aclaró.



Williams comentó que se hace especial hincapié en estar atentos a la aparición de síntomas como fiebre alta, pérdida del olfato, malestar general o tos seca reiterada.  “En líneas generales estas recomendaciones rigen para las distintas actividades”, dijo, al indicar que está vigente un protocolo focalizado en la esquila, establecido en la Resolución 1141 del Ministerio de Salud de Santa Cruz, y cuya autoridad de aplicación y control es el Consejo Agrario Provincial.  En el mismo se “incluyen especificaciones propias de la labor, documentación a presentar, traslados de personal, y cumplimiento de cuarentenas, entre otros puntos”.



La documentación, protocolo oficial y permisos de circulación se encuentran en la página de la Provincia: circulacion.santacruz.gob.ar . “Estamos haciendo llegar  toda la información por distintas vías a los destinatarios”.



Antes de finalizar, Williams enfatizó en que si “alguien presenta síntomas como fiebre, tos y dolor de garganta no debe trabajar ni automedicarse. Inmediatamente debe guardar reposo, evitar contacto con el resto y, por supuesto, informar a las autoridades y solicitar asistencia médica. Hay que tener en cuenta lo grave que es el virus para la salud. En algunos casos genera dificultades respiratorias severas y neumonía que requieren hospitalización".

"Necesitamos-continuó- que nos acompañen para luchar entre todos contra esta Pandemia que se agudiza día a día; debemos cuidarnos, principalmente los adultos mayores de 60 años y personas con afecciones preexistentes, como hipertensión arterial o diabetes".

Quienes requieran mayor información pueden encontrar el Protocolo completo en: https://www.renatre.org.ar/empleadores/recomendaciones-coronavirus/. "Ante la menor sospecha de la manifestación del virus no duden consultar inmediatamente al sistema de salud. Obtendrán asesoramiento sobre el protocolo de bioseguridad y cómo proceder llamando al número de nivel nacional 0800-222-1002".



Cabe destacar que la Delegación del RENATRE Santa Cruz continúa atendiendo presencial de lunes a viernes de 9 de 13hs. en la oficina de pasaje Tehuelche 775-Río Gallegos-. Los números para canalizar consultas son: 02966 -15333181; (02966) 431786 –fijo-. o escribir al correo electrónico a santacruz@renatre.org.ar.  


Esta nota habla de: