El Sanatorio Integral San Benito y su apertura demorada por la burocracia

Así lo explicó el Doctor Miguel Ángel Ríos, director médico del Sanatorio Integral San Benito, en contacto con Radio Nuevo Día. Las autoridades del sanatorio siguen esperando la habilitación del Ministerio de Salud de la provincia y del municipio para abrir sus puertas.



El Sanatorio Integral San Benito, es una clínica privada construida en pleno corazón de la populosa barriada que después de casi tres años de su terminación aún espera lograr los permisos del Ministerio de Salud de la provincia y de la Municipalidad de Río Gallegos para poder abrir sus puertas. El tiempo sigue pasando y la tan esperada apertura de dicho centro médico no llega, y pareciera empantanarse cualquier tipo de fecha de apertura y puesta en servicio por la burocracia de los estados municipales y provinciales. 

Esta mañana y en dialogo con el programa “Arriba el Día” que se emite por la 100.9 Radio Nuevo Día, el Doctor Miguel Ángel Ríos, Director Médico dio detalles de la situación del Sanatorio Integral San Benito y de las demoras de parte de las autoridades por habilitar dicho centro médico. “Es un centro donde la situación es que no tenemos todavía las habilitaciones necesarias para comenzar a funcionar las mismas son del tipo ministerial y municipal que son los requisitos para habilitar cualquier centro de salud, el problema que a nuestro punto de vista hace más de un año que tenemos este centro listo con todo en condiciones para poder abrir pero por problemas más de índole burocratico siempre nos están pidiendo un estudio más algún planeamiento y eso es lo que lamentablemente va dilatando la apertura”.-puntualizo Ríos.



El Sanatorio Integral San Benito es un emprendimiento local que une el esfuerzo de varios profesionales médicos de la ciudad capital para realizar un emprendimiento de salud y ubicarlo en uno de los sectores de mayor crecimiento demográfico de Río Gallegos como lo es el barrio San Benito.

Es de señalar que dicho sanatorio cuenta con 22 camas de internación que bien podrían sumarse a la estructura pública y descomprimir la situación en el Hospital Regional de la capital provincial en los complicados tiempos de pandemia.



Una larga espera y pocas respuestas



También Ríos indicó respecto a las demoras en la habilitación de parte de las autoridades gubernamentales que  “es un centro médico completo donde la situación es que no tenemos todavía las habilitaciones necesarias para comenzar a funcionar las mismas son del tipo ministerial y municipal que son los requisitos para habilitar cualquier centro de salud, el problema que a nuestro punto de vista hace más de un año que tenemos este centro listo con todo en condiciones para poder abrir pero por problemas más de índole burocratico siempre nos están pidiendo un estudio más algún planeamiento y eso es lo que lamentablemente va dilatando la apertura”.



Esta todo listo





Asimismo el profesional médico indicó que dicho centro cuenta con todo el equipamiento que se requiere y en condiciones de poder ser usado entre los cuales destaca el servicio de diagnóstico por imágenes, ecógrafos, tomógrafos, equipo de rayos, sistema de oxigenación, electricidad, además de algunos equipos técnicos que se incorporarán una vez que se dé la autorización tales el caso de los respiradores y otro tipo de insumos. Es de señalar que dicha clínica tiene 22 camas de internación más una terapia intensiva con cuatro camas con seis respiradores, dos de ellos utilizados como back up.

“pareciera que siempre hay una excusa que una causa para que no podamos abrir la clínica, el problema es que esto lo ve que se está dilatando mucho en el tiempo y más en esta situación de pandemia que sabemos que hay necesidad de camas, sabemos cómo está trabajando el hospital a destajo, la clínica medisur en las mismas condiciones, no vamos a resolver la pandemia ni salvar la situación de la ciudad y de la provincia pero vamos hacer una ayuda importante”.



A la espera de la habilitación





El profesional médico indicó que el último pedido en torno a la habilitación de la clínica está relacionado con un estudio de impacto ambiental por parte de la municipalidad, que no se pidió desde el inicio. El mencionado estudio fue presentado el lunes pasado en el área de obras privadas de la municipalidad de Río Gallegos a la espera de una respuesta, a lo que indicó “lo que ya molesta son las distintas demoras que hay”.

“para la gran mayoría de la ciudad esto va ser importante, para poder usar estas instalaciones y no esperar a que nos desborde toda la situación o a que empiece complicarse la situación sanitaria en Río Gallegos, nosotros somos médicos queremos trabajar tenemos un equipo de trabajo entre enfermeros, médicos y administrativos que queremos ayudar a la sociedad por eso este tipo de situaciones da mucha impotencia, que nos pongan trabas cuando queres hacer las cosas bien”.

Finalmente Ríos indicó que esperan que se agilicen los trámites para la habilitación de dicho centro médico que sería de gran ayuda a la comunidad de Río Gallegos.



 



El Diario Nuevo Día


Esta nota habla de: