Elecciones 2015
En las elecciones nacionales se usará la boleta tradicional
“Para las próximas elecciones, tanto las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas, como las generales, se propiciará la aplicación del uso del voto mediante la boleta”, señaló Capitanich.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recordó ayer que de acuerdo a la ley electoral en nuestro país "para las próximas elecciones, tanto las primarias abiertas, obligatorias y simultaneas, como las generales, se propiciará la aplicación del uso del voto mediante la boleta” tradicional.
Lo expresó en su habitual encuentro con los periodistas acreditados en Casa de Gobierno, al ser consultado sobre el anuncio hecho por el gobierno porteño respecto al uso de boleta electrónica para elegir autoridades locales.
Para el jefe de Gabinete "existen varias opiniones”, y añadió que "el sistema electoral de la Argentina funciona en forma transparente y eficaz y así ha sido reconocido por las autoridades electorales”.
Agregó que la Cámara Federal Electoral "manifestó que el uso de boletas se aplica en muchos lugares del mundo, no necesariamente los países más avanzados e industrializados utilizan de un modo sistemático o de carácter universal el voto electrónico”.
Expresó que "en Estados Unidos existen diferentes formas de ejercicio de la votación, desde la boleta hasta la emisión de un voto electrónico, y hay países, como Venezuela y Brasil, que funcionan eficientemente con el voto electrónico”.
Destacó que existen varias experiencias a nivel nacional con el voto electrónico, como las provincias de Salta y Chaco, donde en 2011 esta modalidad "tuvo una parte proporcional de la votación y funcionó muy bien, y hubo objeciones cuando se aplicó en Resistencia en una elección por separado también en 2011”.
Relató que el sistema electrónico presenta "ventajas y desventajas, virtudes y defectos, pero se puede o no utilizar”.