Adosac

"Ellos odian al sector docente": Delfi Rivas, contundente en sus declaraciones

Así lo afirmó la ex secretaria general de ADOSAC de la filial Río Gallegos, refiriéndose al gobierno provincial, con el que no alcanzaron un acuerdo de recomposición salarial para los docentes de Santa Cruz.

La historia se repitió una vez más. Se calculaba, tal vez, que al ser este un año electoral desde el gobierno provincial iban a buscar un acuerdo con el sector docente y comenzar el ciclo lectivo en tiempo y forma.



No fue así, y durante el lunes y martes pasados, ADOSAC realizó una medida de fuerza frente a la casa de gobierno tras no haber alcanzado un acuerdo de recomposición salarial para los docentes de Santa Cruz.



"El silencio de la ciudad habla del poder de la huelga docente. Da la pauta, más allá de los números, de la convocatoria del paro", indicó en su visita a la Radio Nuevo Día FM 100.9, Delfi Rivas, ex secretaria general de la filial Río Gallegos.



Y agregó: "Todos teníamos expectativas de iniciar las clases, ya que nos llamaron a paritarias en enero, lo que era importante. Pero la cantidad de paritarias no hace a la calidad de la propuesta en una reunión de negociación".



La oferta de recomposición salarial ofrecida por el gobierno provincial fue del del 4%, más cláusula gatillo. Desde el gremio se rechazó, por considerarla insuficiente.





"Estar empacado es una extorsión. La cláusula gatillo ya se había adquirido el año pasado, siendo un logro gremial y atar la propuesta a eso es perverso. Solo hace que nos acerquemos un poco a la canasta docente", dijo Delfi.



Es válido recordar, que a la negociación económica se le sumó la laboral, con la incrementación de horas en el denominado "proyecto de ampliación horaria".



"Es grave lo que ha pasado, porque es una implementación inconsulta e improvisada. Nunca estuvieron en un aula, por lo menos hace veinte años que no lo están. Con los cambios sociales que tienen nuestros niños y la familia y la vulnerabilidad que traen muchos de ellos. En lugar de evolucionar, involucionamos", explicó la secretaria.



Y luego indicó: "Hay que generar condiciones y consensuar. No hay interés. Ellos odian al sector docente. Por los que tienen que trabajar, lo odian. El consejo provincial de educación implementa una jornada completa sin garantizar que los niños coman. Conociendo la realidad que viven varios sectores".



 


Esta nota habla de: