Estacionamiento Medido

Empresa propuso alternativas para optimizar el cobro del SIPEM mediante el uso de celular

El sistema - que fue presentado a los ediles de Río Gallegos por la empresa Elinpar- consiste en que cada agente incluya los datos del vehículo y cobro de las horas de estacionamiento a un celular cuya información se enviará a un sistema central.


 La concejal Rosana
Larcher, presidente de la Comisión de Transporte del Honorable Concejo
Deliberante, gestionó hoy un encuentro entre la empresa tecnológica Elinpar -
que se dedica a ofrecer soluciones en telecomunicaciones- y el municipio, a fin
de que las autoridades municipales conozcan el servicio que ofrece dicha firma
y contemplen a futuro la posibilidad de incorporar tecnología al Sistema
Integral de Estacionamiento Medido.


Estuvieron presentes en la reunión el presidente de la
Institución Legislativa, Pablo Grasso, junto a los ediles Juan Carlos Figueroa
y Jorge Gareca, el secretario de Gobierno municipal, Roberto Toledo y el jefe
del Departamento SIPEM, Ángel Azzolini.


Rubén Waynsztok, director comercial de Elinpar, comentó que
durante la reunión expuso las alternativas que ellos pueden ofrecer para
mejorar el control en el estacionamiento medido de Río Gallegos, señalando que
son una empresa con más de 27 años de trayectoria en el mercado argentino,
muchos de los cuales, dedicados a la gestión del servicio de estacionamiento.
"De acuerdo a los sistemas de estacionamiento que tenemos, estamos dando las
recomendaciones que consideramos más adecuadas y convenientes implementar aquí
para que este servicio funcione lo mejor posible”.


Señaló que como Río Gallegos cuenta con un sistema que
utiliza recurso humano, lo que se haría es mantenerlo pero incorporando
tecnología y descartando el uso del papel. Esto –explicó- implica "un sistema
central que controle todo el espacio urbano, en el que al mismo tiempo se pueda
manejar la entrada de dinero, y en donde haya un control más preciso de las
infracciones de estacionamiento”.


En este sentido explicó que el sistema funcionaría de la
siguiente manera: cada operador debe contar con un teléfono celular con crédito
para la venta de horas de estacionamiento, y una impresora portátil para emitir
infracciones. De este modo, cuando las personas se acerquen al operador a
solicitar el servicio, éste debe registrar en su celular la patente del auto,
carga las horas de estacionamiento y cobrarlas. Dicha información se envía al
sistema central y el operador desde su dispositivo móvil debe controlar, de
acuerdo a las patentes cargadas, si hay autos estacionados que no hayan
realizado el pago correspondiente. En este caso, debe dejar constancia de la
infracción.


"En un turno habrían 50 personas que estarían controlando
toda la zona de estacionamiento y luego cuando cambia el turno, éstas les
pasarían los teléfonos a sus otros compañeros. Harían una tarea similar a la
que hacen hoy, pero sin papeles”, añadió y agregó que de todas formas hay
muchas cuestiones que las tiene que definir y evaluar el municipio.


Por último, el referente de Elinpar señaló que como
resultado del encuentro, les pasaran una propuesta a las autoridades
competentes, la cual buscará dar una solución tecnológica al problema del
estacionamiento en Río Gallegos, el cuál según indicó lo tienen otros puntos
del país producto de un aumento en el parque automotor. Al respecto comentó que
ellos ofrecen sus servicios en Mercedes, Saltos, Lobos, Bolívar y en las
ciudades San Juan y Neuquén.