Empresarios de PYMEs petroleras buscan financiamiento nacional para compra de equipamiento
Junto al presidente del Bloque de diputados del Frente para la Victoria, Rubén Contreras, fueron recibidos por la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi. Proyectan conformar una UTE para proveer servicios de pulling, la primera en Santa Cruz. Contreras destacó el compromiso del sector privado en el crecimiento de la actividad.
El presidente del Bloque Frente para la Victoria, Rubén Contreras, acompañó este mediodía a empresarios del sector de proveedores petroleros en una reunión con la ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y junto a los concejales Juan Domingo Cabrera y Manuel Aybar, ambos de Caleta Olivia.
El objetivo fue la necesidad de comenzar a gestionar financiamiento nacional para la compra de equipos de pulling (que se utiliza para remover equipamiento de fondo de pozo de petróleo), a partir de la conformación de Uniones Transitorias de Empresas, teniendo en cuenta que el existente en Santa Cruz es provisto por empresas extranjeras.
Al respecto, Hugo Rodríguez, integrante del directorio de la Cámara de Empresas de Servicios Petroleros de Santa Cruz - quien estuvo acompañado por Mario Pedraza y Juan Carlos Robledo - señaló que “fuimos convocados por el diputado Contreras. Nuestro interés radica en poder conformar la primera empresa de pulling de Santa Cruz”.
En ese sentido, el empresario PYME agregó que la reunión con la Ministra de Industria “resultó fructífera, ya que una de las posibilidades es contar con un crédito del Bicentenario. Ya hay antecedentes en este sentido, es decir para UTE´s, la idea es contar con seis equipos de pulling, una parte del servicio que nunca se corta, y sobre todo porque ya hay interesados en contar con esta prestación, como YPF y SINOPEC”.
“En la actualidad – agregó Rodríguez - las compañías que prestan el servicio de torre, como se lo llama, son internacionales, porque son maquinarias muy costosas y difíciles de conseguir, por lo que a partir de esta línea de crédito hay una puerta que se puede abrir y creemos que es muy interesante”, además de advertir que “sería competitiva dentro del mercado. La idea es tener una empresa santacruceña y argentina”.
Por su parte, el presidente de la bancada del Frente para la Victoria, explicó que “es importante que este servicio que hoy lo ofrecen
empresas de afuera, mañana lo puedan hacer firmas santacruceñas, que a su vez, generarán nuevos puestos de trabajo”, como así también resaltó que “hay empresarios santacruceños que están comprometidos con el desarrollo de la actividad, y obviamente nosotros los vamos a acompañar”.
Por otro lado, Contreras se refirió al proyecto que tiende a preservar la fauna ictícola en el Golfo San Jorge, a partir de la prohibición de las exploraciones off shore en 2D y 3D, al explicar que “leímos en un medio de Río Gallegos que el Gobernador afirmó que este proyecto, sancionado en abril, ya había sido promulgado y vetado en dos artículos. Lo cierto es que a la Legislatura no se ha enviado ninguna notificación”, para luego agregar que “independientemente de la formalidad, lo importante es que se pueda avanzar en la preservación del recurso y de los puestos de trabajo de la actividad pesquera, algo que a la fecha, sigue sin concretarse”.