En los últimos tres meses la cantidad de contagios creció más del 100% en Santa Cruz

La segunda ola pega de lleno en Santa Cruz, con epicentro en Río Gallegos, aunque con un incremento de casi un 30% en un mes en el interior provincial y un incremento total de 112% desde el 1 de marzo.

Santa Cruz atraviesa un panorama complejo entre el optimismo y la esperanza que genera la llegada de vacunas y el desarrollo del plan a nivel provincial y el fuerte incremento de casos positivos diarios sumado a las muertes que siguen dándose en números preocupantes. 



Durante mayo la cifra de enfermos a nivel provincial se incrementó 25% respecto de abril, pasando de 2.670 a 3.344 pacientes activos, un aumento neto de más de 670 casos en el lapso de un mes, mientras que en igual período, Río Gallegos también experimentó una fuerte suba de casos activos pasando de 1.310 a 1.609 personas que cursaban la enfermedad, incremento de casi 300 pacientes que refleja una suba porcentual de 22,8%.



 



 



 



El 22 de mayo, la capital provincial registró el récord histórico de pacientes activos desde que comenzó la pandemia: 1.844 casos

 

Nunca antes la cantidad de enfermos de coronavirus había sido tan alta en una ciudad de Santa Cruz. De igual modo, aunque con mayor intensidad, el interior provincial registró una fortísima suba de casos del orden del 27,7%, pasando de 1.360 a 1.735 pacientes entre el 30 de abril y el 31 de mayo.



En los últimos tres meses, desde el 1º de marzo al 31 de mayo inclusive, la cantidad de infectados se disparó un 112%, al pasar de 1.575 a 3.3.44 casos. Sobre datos oficiales del Ministerio de Salud y Ambiente (MSyA) de la Provincia de Santa Cruz al 31 de mayo de 2021.  (Fuente Ángel Serra - El Diario Nuevo Día) 


Esta nota habla de: