Enriquez reconoció el éxodo de estudiantes a otras provincias

El conflicto estructural de la educación en Santa Cruz que dejó sin clases a miles de estudiantes durante más de 100 días este año provocó un éxodo de alumnos a distintas provincias argentinas, aunque el vicepresidente del CPE intentó minimizarlo al decir que "Los que se van son pocos”

Las autoridades educativas santacruceñas reconocieron la migración de estudiantes del ciclo escolar, aunque señalaron que no es masiva, sí reconocen que Córdoba, junto a la localidad de Comodoro Rivadavia en Chubut son de las provincias que más chicos han recibido en sus escuelas este año y que está inscribiendo más para 2018. En total la cifra ronda los 25 pases en el actual ciclo lectivo.



Según señala el diario comodorense El Patagónico, en Córdoba, solo en los colegios privados, este año asisten unos 20 alumnos santacruceños, 15 en secundarios de la ciudad de Córdoba, Alta Gracia y Carlos Paz y cinco cursan el nivel inicial y primario en las mismas localidades.



Desde la Dirección de Institutos Privados de Enseñanza (Dipe), del Ministerio de Educación provincial, informaron que hay muchas consultas para el año próximo. En una escuela céntrica confesional ya tienen seis matriculados.



En tanto, las secundarias estatales cordobesas recibieron en el primer semestre unas pocas consultas relacionadas con los trámites de equivalencias en el primer semestre. Solo cuatro alumnos santacruceños iniciaron trámites y presentaron documentación para matricularse en establecimientos públicos provinciales.



Ismael Enrique, vicepresidente del Consejo Provincial de Educación de la provincia de Santa Cruz, confirmó que hay una migración de estudiantes, aunque –dijo– no tienen un “número exacto” que permita cuantificar el fenómeno. Explicó, no obstante, que hay escuelas y localidades puntuales donde el pedido de pases es mayor. “La migración no es masiva; el número no es alto. Los que se van son pocos”, puntualizó.



(El Patagónico)