Escándalo en Corrientes: un municipio organizó un festival para “espantar al bicho” en plena pandemia

Aproximadamente dos mil personas asistieron a un festival de chamamé organizado por las propias autoridades. Las imágenes que trascendieron terminaron por exponer la falta de protocolos y distanciamiento para evitar la propagación del COVID-19.

El municipio de Ituzaingó, en la provincia de Corrientes, se convirtió en el escenario de una polémica a nivel nacional: el domingo pasado, aproximadamente dos mil personas asistieron a un festival de chamamé organizado por las propias autoridades locales bajo la consigna de “espantar al bicho”. Las imágenes que trascendieron terminaron por exponer la falta de protocolos y distanciamiento en el marco de la pandemia por el COVID-19.



“Espantá el bicho con caña con ruda”, anunció la municipalidad local el sábado pasado a través de sus redes sociales, desde dónde invitaron a los ciudadanos a asistir al certamen barrial “Talento Chamamecero 2021” pautado para el 1° de agosto, Día de la Pachamama. El evento tuvo lugar en la cancha María Negra y asistieron aproximadamente dos mil personas.



La polémica se generó luego de que trascendieran detalles e imágenes de la celebración realizada desde las 18 del último domingo: concurrieron aproximadamente 2.000 personas y no se observó respeto por los protocolos y distanciamiento social recomendados en tiempos de crisis sanitaria por el coronavirus.



“Cientos de personas fueron sin barbijo y tampoco mantuvieron una distancia prudencial para evitar contagios”, precisó el sitio Info Pico. A su vez, el portal señaló que desde la municipalidad también le sumaron al evento el eslogan: “¡Para agosto, caña con ruda para espantar al bicho, como dice la tradición!”. Según el medio, no es la primera vez que el municipio organiza un festival chamamecero en el marco de la pandemia: “Los fines de semana anteriores también hubo espectáculos similares en otros barrios, pero como sólo participaban artistas locales, la convocatoria fue mucho menor”.



Cerca de las 21.30 y ante la importante concurrencia de público, la Policía local se presentó en el lugar y dio por terminado el festival, según detalleron medios locales.



A mediados de julio, cuando se conoció la realización de fiestas clandestinas en la zona, el propio intendente de Ituzaingó había repudiado los eventos a través de sus redes sociales. “Quienes organizan y participan de esos encuentros, además de actuar de forma irresponsable, lo hacen a espaldas de las autoridades, exponiéndose a sanciones y al riesgo de contraer la enfermedad”, había publicado en Twitter, Eduardo Burna.



En ese sentido, el intendente también agregó: “No se trata de deslindar responsabilidades, sino de entender que esta clase de eventos lamentables son, en primer lugar, responsabilidad de quienes los organizan y de quienes aceptan participar”.



El portal Corrientes Hoy, agregó también que existen antecedentes similares ocurridos en el último tiempo. Según el medio, semanas atrás y en un barrio privado a orillas del Río Paraná, se desarrolló una fiesta privada con asistentes en su mayoría provenientes de Posadas, capital de Misiones.



El sitio de noticias detalla que aquel hecho ocurrió el 9 de julio último y asistió un importante grupo de cumbia. “Las autoridades misioneras confirmaron después del evento que varios asistentes eran Covid-19 positivos y habían asistido a la fiesta”, precisó el portal.



El Ministerio de Salud de la Nación informó que, en las últimas 24 horas, se registraron 405 muertes y 14.850 nuevos contagios de coronavirus. De esta manera, el total de casos desde que comenzó la pandemia se elevó a 4.961.880 y los fallecidos son 106.447.



Por otra parte, de ayer a hoy, fueron realizados 106.672 testeos, con una positividad del 13,92%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 19.653.400 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 249.407 casos positivos activos en todo el país y 4.606.026 recuperados. Del total de muertes reportadas hoy, 235 son hombres y 169 son mujeres. (Infobae)

 


Esta nota habla de: