Caleta Olivia

Escuela Provincial Nº14 “20 de Noviembre”. Declarada Monumento Histórico de la Provincia de Santa Cruz

La Directora Provincial de Cultura Lic. Adriana Casatti comunicó a las autoridades de la Comunidad Educativa de dicho establecimiento que con fecha 7 de Agosto de 2015 el gobernador Peralta Declaró Monumento Histórico de la Provincia de Santa Cruz a la escuela nº 14 de Caleta Olivia.


La declaratoria comprende el mobiliario, material
gráfico, archivos, documentación fotográfica, su entorno y paisaje, todo ello
en el marco de la ley Nº 3138 de protección Patrimonio Cultural, Natural,
Arquitectónico Urbano y Rural.


LA Directora Provincialde Cultura Lic
Adriana Casatti nos comenta que este es el resultado de un arduo trabajo de la
Comisión de Patrimonio Cultural de la Provincia de la cual ella forma parte y
que viene a potenciar el trabajo que desde el Programa Nacional de Archivos
Escolares y Museos Educativos venimos realizando con la Escuela nº 14 quien es
la escuela piloto dentro de este programa Nacional.”


Continua diciendo Adriana Casatti: "es
altamente significativo para toda la comunidad educativa esta noticia pero
también lo es para la comunidad toda de Caleta Olivia pues ella representa
nuestra identidad cultural, es la primera escuela de nuestra ciudad a la que
han asistido los hijos, nietos y bisnietos de los pioneros e inmigrantes
europeos en primer término y luego catamarqueños, riojanos, salteños. Aquellos
que con esfuerzo y tesón construyeron nuestra ciudad”.


"Hoy, como si la historia quisiera recordarnos
sobre nuestros orígenes, ante una Caleta Olivia abandonada por las políticas
erráticas de las últimas gestiones municipales, donde el patrimonio cultural y
nuestra identidad han sido abandonas como políticas de estado, venimos a poner
en valor desde el Estado Provincial a la emblemática Escuela nº14 "20 de
Noviembre”., concluyó la Directora Provincial Lic. Adriana Casatti.


 


RESEÑA HISTORICA ESCUELA 14”20 de
Noviembre”


Del servicio educativo ambulatorio a la Escuela
N° 14.



Con la finalidad
de cubrir el servicio educativo, el estado nacional ordenó a través del Consejo
Nacional de Educación en el año 1920, crear en el territorio una escuela
ambulante con estaciones en Tellier y otra en Bahía Laura. Esta decisión
lo que hace es legitimar lo que de hecho venía ocurriendo desde 1916-17
aproximadamente.


Desde 1921 a
1922 la escuela brindó servicio ambulatorio, dificultándosele la tarea en
virtud que muchas veces no había un espacio físico donde llevar acabo las
actividades. El director de la misma Dn. Perfecto Fernández en una convocatoria
que realizó al vecindario de Bahía Laura expresó:".....habiendo la
superioridad adoptado el criterio de no destinar fondos para pagar locales que
ocupen las escuelas ambulantes, quedaba librado a la buena voluntad y
generosidad de las poblaciones en las cuales fueran aquellas fundadas, el
proporcionar local gratuito o arbitrar medios a fin de conseguirlos..”.


Entonces se le da instrucciones precisas al director para que
busque otra localidad donde haya suficientes chicos que justificara la creación
de una escuela estable.


Caleta Olivia era el lugar. La escuela nº 14 comienza a funcionar en
forma muy irregular. Muchas veces debió cerrar sus puertas por falta de
director. En la década del ´30 el servicio educativo se normalizará. Su
director será hasta el año 1937 el Maestro Nacional Normal Edgardo Cesar
Castillo.


En 1942 el Consejo Nacional de Educación gestiona la reserva de los solares b,
c, f y g de la manzana 4 del Pueblo de Caleta Olivia donde se construye el
primer edificio de la Escuela N° 14, pero en virtud que el mismo no poseía
capacidad de extensión para la futura ampliación de la escuela, en el año 1948,
-ya creada la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia- se proyectó la
construcción de un nuevo emplazamiento ubicada en la zona de expansión futura.


Esta fracción de tierra posee una superficie de 9.400 metros cuadrados, en la
restante existe una mejora perteneciente al señor Manuel Fuertes
Fernández quién posteriormente permutará con el Consejo Nacional de Educación
el edificio que éste poseía en la manzana 4, fracción f y g.


Bajo la Gobernación Militar de Comodoro Rivadavia se construye la actual
escuela. La misma se hallaba comprendida dentro del "Plan de Construcción de
1000 Escuelas Primarias”, correspondiente a su vez al Plan Quinquenal puesto en
marcha por el Presidente de la Nación, Tte. Gral. Juan Domingo Perón.


El inconveniente planteado por este hecho se vincula a la superposición de
intereses, puesto que la petrolera estatal Y.P.F., había efectuado reservas en
el pueblo y el local escolar se encontraba comprendido dentro de esas reservas.


La construcción de la escuela en el actual lugar, fue dispuesta por el
Gobernador Militar General D. Armando S. Raggio, buscando un terreno más
apropiado para efectuar plantaciones de árboles y la formación de un jardín
escolar en virtud que el anterior no reunía características adecuadas.


NOTA IMPORTANTE


Desde finales del año 2013 la Escuela Nº 14 "20
de Noviembre” se incorpora al Programa Nacional de Archivos Escolares y Museos
Educativos como Escuela Piloto de la Provincia de Santa Cruz.