Españon ratificó que el DNU: “Teníamos que evitar el colapso en la localidad”
“Las medidas que se tomaron tienen que ver con la curva que iba subiendo, de forma muy rápida y el esfuerzo de todos hizo que se frenara y que de hecho están descendiendo los casos positivos porque se van dando de alta”, afirmó
El intendente Fernando Españon se refirió al rechazo al DNU en el Concejo Deliberante y la adhesión de los ediles al decreto provincial.
“Nosotros enviamos un Decreto de Necesidad y Urgencia en base a la situación sanitaria de la localidad. Las medidas que se tomaron fueron expresamente pedidas por el COE”, dijo en el programa El Grito En El Cielo, conducido por Franco Paz.
“En base a la situación de la localidad, se trabajó en un decreto con algunas medidas que van teniendo resultados positivos, porque la curva comenzó a estancarse”, aseveró
“Las medidas que se tomaron tienen que ver con la curva que iba subiendo, de forma muy rápida y el esfuerzo de todos, hizo que se frenara y que de hecho están descendiendo los casos positivos porque se van dando de alta”, afirmó
“Todas las medidas que se tomaron a través del decreto 01 fueron recomendadas por los profesionales que integran el COE”, indicó Españon.
“Lo que nosotros teníamos que evitar era el colapso en la localidad”, señaló el jefe comunal y agregó que “no podemos dejar de tomar decisiones que eviten víctimas fatales”
“Nosotros no estamos jugando a tener encerrada a la gente. Después salió el decreto provincial y nosotros ya habíamos refrendado el decreto”, sostuvo el intendente municipal
“Esto no es un chiste y tampoco amerita que se junten para hablar estupideces en el contexto de lo que está viviendo la localidad”, remarcó
En ese sentido explicó que en lo administrativo para dejar sin efecto un Decreto Municipal, el Concejo Deliberante debe sancionar una ordenanza dejando sin efecto ese decreto y esa ordenanza, debe ser dirigida al ejecutivo y es facultad de este, darle curso o vetarla.
“Estaban hablando que estaba sin efecto el decreto y que se habían adherido al decreto provincial. Para adherirse al decreto provincial deben hacerlo por ordenanza, la cual tiene que llegar al ejecutivo para ser promulgada o vetada y eso (la ordenanza) no ha llegado”
Por otra parte, recalcó que hay un plazo de diez días para promulgar o vetar las normas que salen del Concejo Deliberante.
“Me molesta la desinformación que se le quiere generar a la población”, aseveró.
En ese contexto pidió a la comunidad, tranquilidad, que las medidas que se han tomado “más allá de las críticas están funcionando”,
En ese sentido contó que “se firmó un decreto para generar un espacio dentro del horario de circulación con algunas medidas nuevas”
En relación al debate en torno a la estrategia sanitaria, Españon sostuvo que “hoy estamos abocados a bajar la curva de contagios y que 28 vuelva a normalidad”
Finalmente advirtió que “si el Concejo Deliberante insiste en dejar sin efecto las herramientas que tenemos en vigencia; la situación puede empeorar. No estamos jugando con la situación que se vive en la localidad”, añadió.