Esquel: 16 años de marchas mensuales en contra de la megaminería
Esquel vivió una emotiva jornada de movilización al cumplirse 16 años de la primera asamblea vecinal que permitió a la comunidad mantener su suelo libre de explotación minera. En ese marco denunciaron el "tramposo" intento de audiencia pública que se promueve en la Legislatura de Chubut.
Ayer cientos de vecinos de Esquel tomaron la calle en contra de la megaminería, si bien la marcha se realiza los 4 de cada mes. El encuentro ayer tuvo un sabor especial porque se cumplieron 16 años de la primera asamblea popular que se realizó para evitar que la explotación minera se defina con una “audiencia pública mentirosa”.
Una joven miembro del movimiento ambientalista leyó un documento en el cual se recordaba la primera asamblea vecinal de 4 de diciembre de 2002. “El gobierno provincial pretendía llevar adelante una tramposa audiencia pública no vinculante, para evaluar el proyecto minero del cordón de Esquel, el gobernador Lizurume aseguraba que un dia después estaría inaugurando la mina. Pero este glorioso pueblo desde entonces tomó la calle y nos comprometimos a marchar, todos los días 4. Hoy el diputado Di Filippo también presentó un proyecto de audiencias públicas que pretende alentar la actividad”, remarcó.
Cabe señalar que los foros y asambleas temen por los argumentos que se pretenda emplear para evitar la presencia de los ambientalistas en el marco de las audiencias.
No obstante, se hizo hincapié en la fortaleza de la unión de los vecinos de distintos puntos de la provincia. “El pueblo de Chubut se manifiesta cada vez con más claridad en todas las localidades, deportistas como los kayakistas del Maitén se suman, también con emprendimientos productivos agrícolas que se instalan en tierras que los gobiernos pretenden llamar desierto”.
Fuente: El Patagónico (Comodoro Rivadavia)