Estados Unidos amenaza con prohibir TikTok

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, aseguró este lunes que su gobierno "considera" prohibir aplicaciones de redes sociales chinas, incluida TikTok, por las sospechas de que Pekín las usa para espiar a los usuarios.

India ya ha vetado el uso de TikTok por las preocupaciones que la conocida aplicación despierta en temas de seguridad nacional y privacidad. Otros países también evalúan tomar medidas similares.



Pompeo fue consultado por la conductora de Fox News Laura Ingraham sobre si su gabinete contempla bloquear aplicaciones, “especialmente TikTok”, a lo que el secretario de Estado respondió: “Se está tomando esto muy seriamente; efectivamente lo estamos considerando”.



A su vez, el funcionario señaló que durante “mucho tiempo”, Estados Unidos trabajó en los “problemas” de la tecnología china y que estaba “haciendo un progreso real”. Horas antes, se quejó de los “orwellianos” pasos de China hacia una “censura” de activistas, escuelas y bibliotecas de Hong Kong basados en una nueva de ley de seguridad nacional.



La aplicación TikTok anunció este martes que en los próximos días dejará de operar en Hong Kong tras la entrada en vigor de la nueva ley de seguridad nacional china, según informó el diario local South China Morning Post.



“Tras los últimos sucesos, hemos decidido poner fin a las operaciones de la aplicación TikTok en Hong Kong”, indicó un portavoz de la red social, que pronostica que el programa dejará de estar disponible para descargar en las tiendas de Apple y Google a lo largo de esta semana.



De esta manera, ByteDance, la compañía china propietaria de TikTok, se convierte en la primera empresa de internet que se retira de Hong Kong tras la aprobación de la nueva ley, que otorga poderes a la policía para obligarlas a colaborar en las investigaciones.



TikTok había asegurado que nunca cedería datos de sus usuarios a las autoridades chinas y que estas tampoco le han solicitado nunca ningún dato. En tanto, Facebook, WhatsApp, Twitter y Telegram han anunciado que dejarán temporalmente de procesar las peticiones de datos de sus usuarios por parte de las fuerzas de seguridad de Hong Kong, mientras evalúan el impacto de la ley de seguridad.