Este jueves arranca la Fiesta de la Cereza en Los Antiguos

Desde 1991, durante los primeros días de enero la ciudad patagónica de Los Antiguos realiza la Fiesta de la Cereza. Tras la cosecha de la cereza, la ciudad realiza una fiesta en honor a este delicioso fruto rojo. Habrá eventos y recitales del 9 al 12 de enero.


El 2014 será un Festival histórico en muchos sentidos ya que diseñaron cuatro días fiesta, con una grilla de artistas nacionales e internacionales de primer nivel comenzando el  jueves 9 de enero; Facundo Toro, Trulalá, Cuti y Roberto Carabajal y La Yunta del Chamamé. El Viernes 10 suben al escenario “León Gieco”  Los Vásquez, Nene Malo y Pimpinela.

El sábado 11 llega Jorge Ávila con su grupo  “Los Ávila”, Los Moros, Illapu y Diego Torres.

El cierre de una fiesta imperdible (el domingo 12 de enero) con la presencia de Leo Dan, Juan Cruz y León Gieco.

Por otra parte, la jineteada busca marcar un hito con “la premiación más importante que se da en la Patagonia Argentina” que alcanza los 50.000 pesos para el primer premio de la categoría bastos con encimera del día de cierre. Durante tres jornadas, se espera a las tropillas y jinetes de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y de Chile, trabajaban con seriedad de parte la organización.

Tanto en las ciudades patagónicas como en el resto del país, se decide realizar una fiesta en torno al fruto que forme parte de la principal actividad productiva, lo que en el Sur Argentino quizás es heredada de nuestros ancestros, de rendirles homenaje a la madre tierra que bendice con frutos y alimentos a los pobladores.

En Los Antiguos los festejos comenzaron allá por 1988 dándole un marco festivo a la finalización de la cosecha de esta fruta fina, que ya en comenzaba a perfilarse como una importante actividad agrícola. Otro de los objetivos de su realización era crear un evento que atrajera al turismo, y así fue como nació la fiesta de la cereza, organizada por un grupo de vecinos y las autoridades municipales.

Actualmente, según fuentes municipales, la producción de cerezas y frutas finas es el principal eje productivo de Los Antiguos, que “exporta casi el 90 por ciento de su cosecha, al tiempo que el agroturismo se ha convertido en una de los principales atractivos del destino”. Los visitantes pueden realizar recorridos por las 13 chacras abiertas al público para probar los dulces caseros y las tortas elaborados a base de los frutos rojos.

En el 2014 van continuar con el clásico de este evento, las jineteadas y los shows musicales. En las jineteadas los pobladores de la región tienen la oportunidad de demostrar las destrezas criollas, para las que se presentan las más importantes tropillas de la región y destacados jinetes de la Patagonia. La frutilla del postre (en este caso la cereza) de cada fiesta es la elección de la Reina de la Cereza.  Fuente: la Vanguardia del Sur

Más información en la Web: www.fiestanacionaldelacereza.com