“Es evidente que la Educación no está en la agenda de estas autoridades”, dijo Bubola

Para la legisladora radical esta claro que para este modelo de Peralta y La Campora la educación no es una prioridad y que “nuestros hijos van a clases en escuelas en ruinas.” La diputada Estela Maris Bubola se mostró preocupada por la situación de la Educación en Santa Cruz y dijo que es muy alarmante el estado de las escuelas y que al gobierno no le interesa que nuestros hijos aprendan.


La Diputada Provincial, Estela Bubola dijo que en toda la Provincia las escuelas están en pésimas condiciones:  “En Gallegos hay escuelas con graves problemas, como el Ladvocat y otras instituciones que deben suspender días de clases por roturas, falta de calefacción, falta de agua o instalaciones que no están en condiciones. Lo mismo se repite en toda la provincia. En Caleta Olivia hay muchos colegios en pésimas condiciones y tenemos el caso paradigmático de la escuela EICO que directamente esta clausurada.”

“Cuando vamos a muchas escuelas vemos un panorama desolador, nuestros hijos van a clases en escuelas en ruinas.”

Bubola se mostró sorprendida por la falta de respuesta de las autoridades y consideró que esto demuestra que no tienen el tema dentro de su agenda.

La diputada recordó que “en diciembre de 2003 se sancionó una ley que nunca, pero nunca, se cumplió que establecía un mínimo de 180 días de clase anuales para la escuela argentina”. Recordó además que la legislación nacional determina que si no se alcanzan los 180 días de clase “las autoridades educativas de las respectivas jurisdicciones deberán adoptar las medidas necesarias a fin de compensar los días de clase perdidos”, lo cual no sucede.

“En mi ciudad hay chicos que apenas van a superar los 100 días de clases con mucha suerte, y no vemos a las autoridades del gobierno ocupadas en resolver la situación ni en recuperar los días, es como que no les interesa que nuestros hijos aprendan.”

La diputada alertó además sobre la enorme brecha que se sigue ampliando entre los sectores de recursos medios y altos de la población, que pueden enviar a sus hijos a la escuela privada y que tienen 8 horas de clase diarias mientras la gran mayoría de los ciudadanos acceden a una educación que apenas llega a la mitad de esas horas.

“No se cumplen las normas, ni se trabaja para fomentar la doble escolaridad. Estamos lejos de los parámetros deseados y no vemos una política clara en materia educativa ni a nivel provincial, ni a nivel nacional.”

Bubola dijo que es necesario un cambio profundo, un nuevo modelo que tome a la educación como un valor central y destine fondos y medios para llevar adelante un plan serio a largo plazo que fomente la educación y ayude a nuestros hijos para que puedan vivir mejor.

“Está claro que para este modelo de Peralta y La Campora la educación no es una prioridad. Eso quedó ampliamente demostrado por las políticas aplicadas aquí y en Nación, por el trato dispensado a los docentes, a quienes nos castigaron durante años con un presentismo atroz y jamás se nos tuvo en cuenta para desarrollar las políticas de educación y desarrollo que necesitamos.”