Expertos afirman que la AstraZeneca es segura para todas las edades
Expertos de la Organización Panamericana de la Salud aseguraron la efectividad de la inyección contra el Covid tras la decisión de Chile para limitar la distribución del medicamento británico.
El 14 de junio el gobierno de Chile decidió suspender por un período indeterminado la aplicación de la vacuna producida por AstraZeneca en hombres menores a 45 años, tras el caso de trombosis de un ciudadano de 31 años. El cuadro no fue grave y el hombre se encuentra bien de salud, pero la decisión generó inestabilidad en los países de la región acerca de la seguridad de la vacuna.
Este jueves la Organización Panamericana de la Salud (OPS) manifestó su posición, declarando a la vacuna manufacturada en Oxford segura para el uso en personas de todo rango etario. La institución marca la posición de la región, pero la organización del plan vacunatorio pertenece a cada estado.
En diálogo con Clarín el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, afirmó: “Nosotros seguimos las recomendaciones del grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud y del grupo asesor para vacunas propio de la OPS. Son expertos de todas partes, con muchos años de experiencia, de conocimiento sobre el uso de las vacunas y su seguridad. Hasta el momento, el grupo de OMS sigue recomendado AstraZeneca para mayores de 18”.
El funcionario admitió la excepción del caso de las personas gestantes, recomendando "hacer evaluación de riesgos y beneficios". En argentina, la cartera dirigida por Carla Vizzotti anunció esta semana a las personas embarazadas como grupo con prioridad a la vacunación.
Más efectiva contra la variante Delta
La nueva variante del Covid-19 se convirtió rápidamente en la nueva amenaza de la pandemia. Más contagiosa y más transmitible al aire libre, la evidencia reunida por Public Health England (PHE) de Gran Bretaña descubrió un doble de posibilidad de hospitalización en pacientes que se contagiaron de ella.
El mismo estudio reveló una gran efectividad de la vacuna AstraZeneca frente a la cepa Delta, frente a la que ofrece un comprobado 92% de protección tras recibir la segunda dosis. El mism estudio demostró un 96% de protección contra las nuevas cepas tras recibir dos dosis de la vacuna Pfizer-BioNTec.
El subdirector de la OPS subraya los resultados del estudio extranjero en su comunicado, señalando que las dosis de AstraZeneca "demostraron una alta afectividad de esta vacuna para proteger de los casos de Covid, de los casos graves, las hospitalizaciones y las muertes. Cada país toma sus propias decisiones. Pero nosotros con base en las evidencias, hasta el momento, seguimos con la misma recomendación".