Expropiación de YPF: revés judicial y el caso seguirá en Estados Unidos

La demanda contra la Argentina, que podría derivar en el pago de varios miles de millones de dólares, continuará en el ámbito de la Justicia de Nueva York.



Por la expropiación de YPF, realizada en 2012 por el kirchnerismo, Argentina enfrenta el posible pago de un monto millonario -que algunos estiman en 3.000 millones de dólares y otros, en hasta 9 mil millones-, luego de que la jueza del Segundo Distrito Sur de Nueva York, Loretta Preska  - que entiende el pleito del fondo Burford contra la Argentina por la expropiación de la petrolera-  fallara a favor de que el caso continuara en los tribunales de Nueva York, a partir de rechazar el planteo del Gobierno argentino, que quería todo lo contrario.



A partir de esta novedad,  ahora las partes - el gobierno argentino y el  grupo Burford, principalmente litigante en la causa- , tienen plazo hasta junio para llevar a cabo sus presentaciones antes del fallo final.



 



El próximo paso de los fondos que compraron a la petrolera será pedir que la jueza ordene a la compañía y al gobierno argentino pagar un resarcimiento por presuntos daños económicos estimados que podrían alcanzar los 9.000 millones de dólares.



Poco tiempo después de que se conoció la decisión de la jueza Preska, las acciones de Burford Capital, el bufete de abogados que litiga contra el país, saltaron 7% en Londres.



Según consigna el diario Infobae, los abogados de argentinos y la empresa apelaron a la doctrina del forum non conveniens: o sea, se reconocer la competencia de Preska, pero asegurarle que otro magistrado, argentino en este caso, podría hacer mejor el trabajo.



Sin embargo, Preska no estuvo de acuerdo y decidió que ella seguirá la causa. De esta manera, se confirma que habrá juicio en Nueva York. Con todo, la jueza habló en su escrito a favor de la competencia de la justicia argentina, pero cree que ella es la indicada para decidir quién tiene razón en esta causa.


Esta nota habla de: