Extensión por diez años de la Concesión de Explotación de Hidrocarburos en el Área Magallanes
Tras esta extensión, ambas compañías realizarán una inversión de más de US$ 165 millones en el Área Magallanes, ubicada en la Cuenca Marina Austral y en la cual se encuentran asociadas.
El gobierno argentino dio a conocer el pasado
viernes 8 de enero la Decisión Administrativa N°1 por el cual el Estado
Nacional extendió por 10 años la Concesión de Explotación de Hidrocarburos que YPF mantiene en la zona off shore (Costa Afuera) Área Magallanes, ubicada en la Cuenca
Marina Austral, en la cual la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) se encuentra
asociada.
La Concesión de Explotación Área Magallanes
abarca tres jurisdicciones concedentes: Provincia de Santa Cruz, Provincia de Tierra
del Fuego y Estado Nacional, involucrando una operación Costa Afuera operada
por ENAP Sipetrol Argentina, filial de la petrolera estatal.
Esta Decisión Administrativa permite la
extensión de la Concesión de Explotación del Área Magallanes por parte de
Estado Nacional hasta el 2027. Con ello, ambas compañías podrán concretar el
Proyecto Incremental Área Magallanes (PIAM), a través del cual se busca
optimizar en forma considerable la producción de las reservas de gas existentes
y en menor medida del crudo, lo que involucra un plan de inversiones conjunto por
más de US$ 165 millones.
Al respecto, el Gerente General de ENAP, Marcelo Tokman, aseguró que la extensión"es una ratificación al trabajo conjunto
que venimos desarrollando con YPF en la Cuenca Marina Austral. Este nuevo
impulso nos permite continuar con las inversiones proyectadas en Argentina y
avanzar en nuestro Plan Estratégico al 2025, que busca aumentar la producción
de gas y petróleo en Área Magallanes, para dar sustentabilidad al negocio en el
largo plazo”.
Por su parte, el gerente de ENAP Sipetrol
Argentina, Martín Cittadini, valoró este
hito para la compañía, y manifestó que "Es
una señal de confianza que nos permite continuar gestionando un negocio
sustentable, que aporte al desarrollo de los hidrocarburos en Argentina y que lleve
a ENAP a fortalecer su portafolio de activos”.
Desde que YPF y ENAP suscribieron en 1991 el respectivo
Contrato de Unión Transitoria de Empresas (UTE), ambas compañías tienen una
participación del 50% sobre la producción de hidrocarburos obtenida en Área
Magallanes.En el mes de noviembre del año 2014, las dos empresas acordaron
extender el Contrato de UTE, manteniendo ambas petroleras la participación en
partes iguales en el Área Magallanes.