Federación Económica celebró que Santa Cruz no perdió puestos laborales
La Federación Económica de Santa Cruz (FESC), celebró que en la provincia no se hayan perdido puestos laborales, según un relevamiento del Ministerio de Trabajo de Nación. La entidad destacó las medidas adoptadas por el Gobierno Provincial para que no se produzcan despidos tanto en el sector público como en el privado.
"Según un relevamiento del Ministerio de Trabajo de la Nación, Santa Cruz junto a Neuquén son las dos provincias del país donde no se perdieron puestos de empleo. No obstante, los números muestran una agudización de la crisis laboral en Argentina. El informe indicó que entre marzo de 2018 y marzo de 2019 en Neuquén hubo un 5,2% más de empleos y Santa Cruz 1,1%, mientras que en todas las demás provincias cayeron las cifras del mercado laboral. Estos porcentajes positivos son el resultado de las medidas adoptadas por el Gobierno Provincial que posibilitó que no se registren despidos tanto en la administración pública como en el sector privado. Podemos poner por ejemplo las gestiones que se llevaron para que no se registren pérdidas de puestos de trabajo en la actividad petrolera", dijo Guillermo Polke, presidente de la FESC.
En este sentido, remarcó que la prórroga de la Ley de Emergencia Comercial es una herramienta para paliar la crisis y evitar despidos en el sector mercantil y las pymes.
"La Emergencia Comercial que prórroga el Gobierno de Santa Cruz y que hace poco adhirió la AFIP luego de intensas gestiones que realizaron funcionarios provinciales, es una herramienta que tienen tanto los comerciantes y los empresarios para afrontar esta crisis y evitar con grandes esfuerzos despidos. A esto se le suma otras medidas como planes con facilidades de pago por parte de la ASIP y un acuerdo para evitar el impacto de la tarifas de luz y agua por parte de Servicios Públicos".
Asimismo Polke destacó el esfuerzo que llevan adelante los comercios y pymes que se vieron perjudicados por las políticas económicas del Gobierno Nacional.
"Lamentablemente nuestra actividad sigue soportando el impacto de las políticas nacionales que prosiguen generando mayor inflación y recesión. La caída de las ventas y de los servicios siguen haciendo mella en el sector. Hasta el momento no observamos un panorama positivo, sin embargo hay un compromiso de seguir apostando a los emprendimientos y sin descuidar los puestos laborales que son el motor de cada uno de nuestros negocios", sostuvo el titular de la FESC.