Federación Económica de Santa Cruz: "Uno de los grandes problemas que tienen las Pymes es la alta presión impositiva"

Así lo manifestó Guillermo Polke, quien asumió un nuevo mandato al frente de la FESC. En diálogo con Radio Nuevo Día 100.9 señaló que las pequeñas y medianas empresas mueven la economía del país y brindan el 80% del empleo.

Guillermo Polke renovó este año su mandato al frente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC). Sobre esto y temas de actualidad habló con Radio Nuevo Día 100.9



"Estoy contento de poder seguir al frente de esta institución tan importante para Santa Cruz porque representa 

a los sectores Pymes, industriales y comerciales. Es un sector más que importante porque moviliza la economía, genera riqueza y mano de obra, algo muy importante en estos momentos. Estoy contento y orgulloso y también felicito a los colaboradores que me acompañan", expresó.



"Esto es un trabajo en conjunto con mucho esfuerzo de la dirigencia empresaria. Lo hacemos ad honorem, dejamos parte del tiempo de nuestras familias y negocios, para atender esta función. La lista ha sido muy plural y representativa de la provincia. De norte a sur, hombres y mujeres acompañan a esta nueva conducción", indicó sobre la nueva conducción de la FESC. 





Sobre los desafíos de la nueva etapa señaló que se buscará fortalecer el sector de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en Santa Cruz. "Hay que seguir aportando por las Pymes porque son las que movilizan la economía del país. El Presidente mencionaba que generamos el 60% del movimiento económico y el 80% de los empleos por eso es importante seguir trabajando a partir de los que se pueda hacer a través del comercio, por eso hay que fortalecerse para favorecer a la comunidad", indicó. 





Sobre la situación económica, con la inflación y la suba del costo de vida, manifestó: "Es un desafío, no es un trabajo fácil. A veces las coas no salen como uno quiere, el contexto no acompaña, pero  nosotros no bajamos los brazos y tenemos las mismas ganas y espíritu de seguir trabajando por las Pymes y fortalecerla". 



"Nosotros entendemos que la desocupación y la pobreza son grandes problemas de la Argentina y podemos aportar mucho desde las Pymes. Nosotros seguimos con el diálogo con los municipios, el Gobierno provincial y el nacional, intercambiando posiciones e ideas para que a todos nos vaya mejor", indicó. 



"Uno de los grandes problemas que tienen las Pymes es la alta presión impositiva. Es muy fuerte cuando se entiende que un comercio que recién empieza, a los 30 días tiene que pagar el IVA, Ganancias, Ingresos Brutos e impuestos municipales, más sueldos, alquileres y gastos", dijo y agregó: "Diferentes es para grandes empresas o multinacionales que tienen otro respaldo financiero o estructura, pero no una PYME,. Ahí uno tiene que trabajar y fundamentar para mostrarle al Gobierno que para apoyarlas hay que generar un marco de protección". 



"En un contexto normal muchas Pymes caen ni hablar de la actualidad con alta inflación, donde muchas ocas no están claro y hay dificultades pero aún así las Pymes no bajan lo brazos. Ojalá se recupere todo y el país encuentre la senda del crecimiento, el desarrollo y la estabilidad para que podamos estar mejor", resumió.



(El Diario Nuevo Día)  


Esta nota habla de: