Economia

Fiestas y vacaciones: los argentinos alistan sus bolsillos para el momento de mayor gasto del año

Según proyecciones del sector financiero, los pedidos de anticipos de sueldo en diciembre se dispararán un 25 por ciento, dado que muchos optan por contar con dinero antes de las Fiestas y repagarlo cuando perciben el medio aguinaldo.


Los argentinos alistan sus bolsillos y contratan
servicios financieros ante la llegada de las Fiestas de Fin de año y
el inicio de las vacaciones de verano, el momento de mayor consumo
y gasto de las familias.


Según proyecciones del sector financiero, los pedidos
de anticipos de sueldo en diciembre se dispararán un 25 por ciento,
dado que muchos optan por contar con dinero antes de las Fiestas y
repagarlo cuando perciben el medio aguinaldo.


Ya en noviembre, los préstamos en pesos al sector
privado alcanzaron los 11.080 millones de pesos, lo que significó
un crecimiento del 2,1 por ciento mensual y de 20,6% anual, según
datos del Banco Central.


"El crecimiento del mes estuvo impulsado, nuevamente,
por los préstamos orientados al consumo y las financiaciones
instrumentadas mediante documentos", explicó la entidad en su
informe monetario.


Otros se vuelcan por créditos personales o se endeudan con
la tarjeta de crédito, pero teniendo en cuenta muchas veces sólo
las tasas de interés y no el costo financiero total, que en algunos
casos roza el 70% anual real y demostrable.


En la era kirchnerista, el consumo fue uno de los
principales motores de la expansión del 5,5% promedio entre 2005 y 2014
para la economía argentina y con ello explotó el mercado de
financiamiento para compras de bienes de acceso masivo.


Con una inflación que se disparó allá por febrero de 2007
y nunca más regresó al dígito, el endeudamiento de corto y mediano
plazo pasó a ser una opción elegida por los consumidores para comprar y
"congelar" el precio.


Datos del Banco Central entre 2011 y agosto último indican
que en ese período, hasta el 78 por ciento de los préstamos
financieros estuvieron direccionados al consumo a través de créditos
comerciales, personales y con tarjetas de crédito.


Tal fue la explosión del consumo que el stock total de
créditos al sector privado alcanzó los 240.000 millones de pesos este
año, cuando en 2009 había sido de alrededor de 54.000 millones.
Esos datos abarcan a bancos, cooperativas, mutuales, sociedades anónimas
y de responsabilidad limitada que tienen actividad financiera en lo
relativo al consumo, así como también a tarjetas de crédito no bancarias,
retailers o casas comerciales.


Bancos públicos, como el Nación y Provincia, o privados como
el Patagonia, Supervielle, Comafi, Santander Río, y las tarjetas
Visa y Américan Express ofrecen anticipos de sueldo, por los que
cobran comisiones e intereses.


El mercado financiero ofrece mecanismos de financiamiento
con comisiones de uso a veces más bajas que las de tarjetas de
crédito, que no es la única opción en oferta para solventar algún tipo de
imprevisto económico.


Algunos bancos permiten retirar anticipadamente hasta un
75% del sueldo a través de cajeros electrónicos o sucursales,
aunque la mayoría sólo autoriza un 30% y con mínimos de 200 pesos y
topes que alcanzan los 4.500 pesos.


También los argentinos recurren a alternativas financieras
por Internet como Moni, Cash Online o CrediClick, plataformas que
permiten tomar un préstamo de corto plazo (un mes) y abonarlo en uno o
más pagos.


Estos sitios permiten acceder a adelantos de sueldo o
créditos de hasta 100.000 pesos para cualquier propósito personal,
con plazos de hasta 24 meses, y cobro debitado de una cuenta
bancaria, pera sin ninguna garantía más que una cuenta sueldo o una tarjeta
de crédito.


Moni, por ejemplo, opera mayoritariamente con clientes chicos
y medianos: ofrece hasta 4.000, lo deposita en una cuenta bancaria
en el mismo día y precisa en el momento cuál es el monto a pagar con el
primer sueldo al mes siguiente.


"La gente no accede a adelantos fácilmente, todo
conlleva papeleo. Nuestra propuesta de valor se centra en que cualquier
individuo bancarizado puede obtener fácilmente un anticipo desde su computadora
o smartphone", explicó Juan Pablo Bruzzo, uno de los fundadores de
Moni, a NA.


Fuente: NA