Caso Rita Bejarano

El Fiscal Sedan confirmó que fue borrada la información del celular de Ángel tras la desaparición de la docente

En el marco de la investigación por el homicidio de la docente Rita Bejarano, el Fiscal Martín Sedan a cargo de la instrucción de la causa, habló a través de Hora de Brujas y dijo que para comprobar la identidad del asesino se realizan distintas pericias como rastreo en el movimiento de celulares.


Explicó que una vez hallado el cuerpo de la
docente además del médico forense de Caleta Olivia, realizó la autopsia un
Forense de Puerto Deseado porque "cuatro ojos ven más que dos" y
señaló que pudieron determinar que la causa de la muerte fue una asfixia
mecánica ya que presentaba el hueso hioides fracturado" y además
extrajeron muestras de cabellos y de piel que fueron enviadas a Comodoro
Rivadavia y "esos informes nos van a determinar si hubo golpes".


Además se enviaron muestras a Buenos Aires ya que
si bien se instaló un laboratorio en Río Gallegos el mismo aún no está en
funcionamiento.


La finalidad "es determinar si hubo golpes o
no, para determinar las circunstancias del hecho no la autoría" especificó
al indicar que con el fin de determinar la identidad del autor "apuntamos
a otras pruebas como el movimiento de los celulares, rastreo de llamadas y en
ese sentido solicitaron informes a las compañías de telefonía móvil y se
secuestraron celulares" y otras pruebas que por el momento en el marco de
la investigación no se pueden hacer públicas.


Informó que de manera posterior al día 25 de
octubre, fecha en la que desapareció la docente, el celular del imputado
(Cristian Ángel) "había tenido mucho movimiento y toda esa información fue
borrada del teléfono, la necesidad es verificar el contenido de lo que se borró
y se ha convocado a un perito que tiene equipamiento especial para verificar
esa información que nos daría el dato fundamental de la autoría".


Consultado ante el cambio de declaración del imputado ante la policía y
luego en sede judicial explicó que "la única declaración valida es la que
se hace ante el Juez porque se hace en el marco de las garantías
constitucionales" y sostuvo que lo que declara ante la policía
"genera un indicio importante pero no se toma como prueba fundamental, aun
si hubo una confesión ante el juez tampoco se toma y se busca comprobar, el
imputado no tiene obligación de decir la verdad a diferencia de los testigos
que si la tienen".


"No aceptó preguntas y dijo que se había presentado porque sentía temor
por su integridad y la de su familia" explicó Sedan en relación a la
declaración de Angel ante el Juez. "Es una causa difícil como cualquier
otro homicidio, en una situación donde no hay testigos y con una cuestión de
género" y además indicó sobre el pedido de familiares de la víctima que se
aprese a un cómplice, indicó que se debe diferenciar cómplice de encubridor ya
que el encubridor puede saber pero no haber participado del homicidio.


De igual modo "se ha ordenado una autopsia psicológica que se está
realizando en Santa Cruz y que consiste en realizar entrevistas con familiares
y allegados para hacer un informe sobre las condiciones personales de la
víctima.


Lamentablemente dependen de profesionales de otros puntos del país ya que
"la policía no cuenta con los elementos necesarios y eso demora la
investigación" y aclaró que esto no significa que "no se pueda
hacer".


Fuente : Voces y Apuntes