Francisco criticó a quienes prefieren tener mascotas en lugar de hijos

"Hoy vemos una forma de egoísmo. Vemos que algunos no quieren tener hijos. A veces tienen uno, y ya, pero en cambio tienen perros y gatos que ocupan ese lugar", afirmó el papa argentino en la primera audiencia general de este año.

Durante la audiencia de este miércoles en el Vaticano, Francisco criticó a quienes no quieren tener hijos y prefieren tener mascotas, y los tildó de "egoístas". “Negar la paternidad es arriesgado”, aseguró el Pontífice.



"Hoy vemos una forma de egoísmo. Vemos que algunos no quieren tener hijos. A veces tienen uno, y ya, pero en cambio tienen perros y gatos que ocupan ese lugar", afirmó el papa argentino en la primera audiencia general de este año.



Jorge Bergoglio se dirigió desde la Sala Pablo VI a los fieles que se congregaron en el Vaticano, y centró su alocución en la "orfandad" que, a su juicio se vive en este tiempo y que "nos hace mucho mal". 



El Papa sostuvo que "la negación de la paternidad y de la maternidad nos menoscaba, nos quita humanidad, la civilización se vuelve más vieja", y que "tener un hijo siempre es un riesgo, ya sea natural o adoptado. Pero lo más arriesgado es no tenerlo. Más arriesgado es negar la paternidad, negar la maternidad, ya sea real o espiritual".



En otro pasaje, manifestó que “no basta con traer al mundo a un hijo para decir que se es padre o madre”, y señaló que “nadie nace padre sino que se hace. Y no se hace solo por traer un hijo al mundo, sino por hacerse cargo de e´l responsablemente". 



Bergoglio, además, subrayó que "todas las veces que alguien asume la responsabilidad de la vida de otro, en cierto sentido ejercita la paternidad respecto a e´l".



Más adelante hizo un llamamiento para que se faciliten los procesos de adopción, para que “los sueños de los niños que necesitan una familia y de las parejas que desean cobijarlos, puedan hacerse realidad”.



El jefe del Estado del Vaticano se refirió además a los conflictos armados y a la pandemia. Pidió el fin de la violencia en Siria, Tierra Santa, Yemen, Sudán del Sur, Myanmar, Etiopía y Ucrania. pagina12.com.ar